Cada 10 de diciembre se celebra el día de la recuperación de la Democracia.-

0
246

El 10 de diciembre se celebra el día de la recuperación de la Democracia en nuestro País y el día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos».
“Hoy 34 de Democracia ininterrumpida, un logro del Pueblo Argentino. Llegaremos  a los cien años de Democracia como pregonaba Alfonsín. Hace 30 años en diciembre de 1987 yo juraba como diputado provincial».-

 
“En todos los escritos de las últimas horas hay algo o mucho de autorreferencial, no estamos en presencia de una mes más, de una fecha más en el caso de hoy, estamos en el mes del símbolo de la Democracia y de los Derechos Humanos (aunque sea en una mínima expresión junto a miles de argentinos algo tuve que ver en la lucha por recuperar la Democracia). Es el Día hoy de la celebración Internacional de los Derechos Humanos y al mismo tiempo el día elegido para que el Dr. Alfonsín el Primer Presidente de la Democracia Recuperada asumiera su cargo como el primer Presidente de la Democracia Recuperada, como así también antes lo habían hecho los legisladores nacionales, provinciales y concejales y después Intendentes y Gobernadores como el caso de nuestro convecino el Dr. Alejandro Armendáriz que asumiría la primera Magistratura de la Provincia. Dije que había algo de autorreferencial porque en diciembre de 1987 hace 30 años atrás juraba como Diputado Provincial junto a Eduardo Malamud (UCR-Olavarría) ,Oscar Rocco (UCR- 25 de Mayo),Ricardo Sáenz (PJ-25 de Mayo),Isidoro Laso( PJ-Bolivar) y Ramiro Vargas (PJ-Azul),éramos los seis legisladores que representábamos a la séptima sección electoral. Las fotos que registran ese histórico momento me muestran junto a los mencionados legisladores y si se mira con detenimiento una de ellas se podrá observar que detrás nosotros se encuentran entre otros el Dr. Juan Pablo Baylac (traje oscuro),quién luego sería Diputado Nacional y Vocero del Presidente Fernando de la Rúa durante el Gobierno de la Alianza y también Hugo Antonio Moyano (traje claro) quién hasta hace poco tiempo sería Secretario General de la CGT ,ambos Baylac y Moyano juraron ese día sus cargos de Diputados. Creo que hay coincidencia ampliamente mayoritaria de que la Democracia es el mejor de todos los sistemas políticos e igualmente debemos coincidir que es imperfecto, dado que no existen sistemas perfectos. La Democracia se mejora con mayor Democracia se puede perfeccionar cada día con la participación activa del pueblo. No es poco lo que se ha logrado en 34 años, no es una cosa menor que cada dos años se renueven por el voto del pueblo los cuerpos deliberativos y cada 4 años los cuerpos ejecutivos. Desde el 12 de Octubre de 1916 al 6 de septiembre de 1930,hasta que el Golpe Cívico- Militar derrocara a Hipolito Yrigoyen tuvimos 14 años de Democracia ininterrumpida, desde el 10 de diciembre de 1983 hasta la fecha llevamos 34 años de Democracia ,34 años llenos de importantes logros pero también donde nos acecharon grandes dificultades: entre otras los intentos de quebrantar el orden constitucional y las dificultades para resolver algunos problemas que hacen a la mejor calidad de vida de nuestros conciudadanos . La calidad de la Democracia no la podremos medir de aquí en adelante por el solo hecho de los recambios en los poderes legislativos y en los ejecutivos y que funcionen plenamente y conforme a derecho todos los poderes del Estado sino de lo que seamos capaces de lograr de aquí en adelante para mejorar la calidad de vida de los argentinos. No me voy a detener en resaltar los logros de la Democracia desde 1983 a la fecha y tampoco en esbozar algunas de sus deudas. Simplemente quiero reafirmar en este día tan especial que entre la Dictadura y la Democracia, hay la misma diferencia que entre la Vida y la Muerte. Hoy estoy imaginando a quienes vivan en nuestra Patria en los años 2083 y 2183 festejando el Centenario y el Bicentenario respectivamente de la Democracia Recuperada. Hoy coincidentemente con el Día de la Restauración de la Democracia en nuestro país, se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos establecido en 1950 por la Asamblea General de la Naciones Unidades para difundir los valores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos instituidos por el mismo organismo en 1948. Hoy nos debemos juramentar defender esos valores en todo el mundo.” Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” este es el primer artículo de esa Declaración Universal a la que debemos tener cuenta. Hoy, reitero, hago votos para que la Democracia exista por siempre en la Argentina y resolvamos nuestros problemas siempre a través del ejerció pleno de la misma. Y para que aquí y en todos los lugares de la tierra hagamos realidad todos los principios consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que es mucho más que lo que expresa el artículo primero. Hoy es un Día que nos compromete a seguir luchando por la Consolidación de la Democracia en nuestro país y por la plena vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en cada rincón del mundo.” Carlos Antonio Gorosito, Ex – Intendente Municipal, Saladillo 10 de Diciembre de 2107.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.