Actividades a beneficio del Hospital Dr. Posadas de Saladillo y de escuelas rurales.

0
372

Rotary club de Saladillo organiza el 19 de marzo Loteria familiar y 8 de abril cena en el Centro de Formación Rural (CFR).-

Las organizaciones sociales representan una de las formas más importantes en lo que respecta a  pensar un mundo y  una sociedad mejor, especialmente las organizaciones no gubernamentales que  logran ingresar muchas veces donde el estado no puede llegar y logran llenar espacios  y huecos de atención. Crearlas, organizarlas, fortalecerlas y dotarlas de dinamismo, de recursos, de voluntarios, es un gran desafío.

El Rotary Club es una organización privada internacional que desde hace más de 110 años, convoca a personas de todos los continentes, culturas y extracto  social  que  desde  35.000 clubes desplegados por más de 200 países   nuclean a cerca de 1.200.000 socios  voluntarios para  trabajar y promover la paz, luchar contra el analfabetismo y la pobreza, brindar agua salubre y saneamiento, contribuir con la educación y luchar contra diversas  enfermedades.

Enmarcado dentro de estos objetivos el Rotary Club de Saladillo organiza para el 19 de marzo en el Centro de Jubilados y Pensionados Saavedra –quien dona el alquiler del salón-,  una lotería familiar con más de 10.000 pesos en premios. Lo recaudado se destinará a comprar dos maquinas para lavar y secar pisos (valor estimado en $40.000) para el Hospital Dr. Posadas de Saladillo.

Así también el 8 de abril se realizará una cena en el Salón del Centro de Formación Rural (CFR) a beneficio de  escuelas rurales, para poder entregar algunos elementos didácticos además del agua potable cuya primera entrega se realizó días pasados. Este es el sexto año consecutivo en que el Rotary Club entrega agua a distintos establecimientos escolares rurales.

 

Rotary Club de Saladillo.-

¡Cómo resumir 76 años en una carilla! Así contesta uno de sus integrantes a la pregunta  ¿Cómo funciona y qué representa esta institución en Saladillo?

Los proyectos llevados a cabo en los últimos años están vinculados a la distribución de agua potable en 27 escuelas rurales sumado a actividades de concientización sobre el cuidado de este recurso natural finito. Por sexto año consecutivo en hace pocos días se hizo la primera entrega correspondiente al año 2017.

Desde hace 10 años tiene continuidad otra iniciativa que es la de  construir pasamanos para gente con problemas de desplazamiento, y  colocarlos en las rampas que construye el municipio.

Y luego, se han realizado muchas  actividades de colaboración específicas con otras  instituciones como en el caso de la actividad del 19 de marzo a beneficio del  Hospital Dr. Posadas de Saladillo.

 

En cuanto a la organización y funcionamiento a nivel local, la institución está  compuesta por quince socios, que abonan una cuota social y una vez por año rotan  la presidencia y autoridades, en la sede social ubicada en Tte. Juan D.  Perón 1429. Actualmente preside la comisión  Alberto Forero.

 

 

Rotary Club Internacional (R.I).-

El presidente de R.I.,  John F. Germ,  eligió “Rotary al servicio de la humanidad”  como lema para el período 2016-2017. Teniendo en cuenta la capacidad que distingue a Rotary para congregar a profesionales dedicados a fin de alcanzar grandes logros, Germ considera que «debemos aprovechar nuestros éxitos, concluir con la erradicación de la polio y seguir impulsando a Rotary para que sea una aún mayor fuerza de bien en el mundo”.

 

En cuanto al reconocimiento de las distintas acciones, la  Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución en 1988 para erradicar la polio a más tardar en el año 2000. Ahora, en sociedad con UNICEF, la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Control de las Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos, Rotary es reconocido por las Naciones Unidas como un importante socio en este esfuerzo de erradicación.

 

En el 2012 hubo menos de 300 casos de polio en el mundo contra 385,000 casos  conocidos en 1985. Se espera que se erradique la polio por completo de la faz de la tierra para el año 2020.

 

Otro de los programas rotarios más visibles son el Programa de Intercambio de Jóvenes (Rotary Youth Exchange), un programa de intercambio de estudiantes en el periodo de educación secundaria, y el programa más antiguo de Rotary, las becas embajadoras. Más de 30 000 estudiantes de 100 naciones han estudiado en el extranjero bajo los auspicios de las becas embajadoras, hoy uno de los programas privados de becas internacionales que tiene mayor aporte y prestigio en el mundo. En los años 2002 y 2003 las subvenciones alcanzaron un total aproximado de 26 millones de dólares, exclusivamente usados para otorgar 1.200 becas a beneficiarios de 69 países, que estudiaron en 64 naciones.5

 

En su inicio en 2002, la Fundación Rotaria se asoció con ocho universidades alrededor del mundo para crear los Centros Rotarios para Estudios Internacionales a favor de la paz y la resolución de conflictos. Las universidades incluyen: Universidad Cristiana Internacional del Japón, Universidad de Queensland en Australia, la Universidad de Ciencias Políticas (Francia), la Universidad de Bradford en Inglaterra, la Universidad del Salvador en Argentina, la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), Universidad de Duke (Estados Unidos), y la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos). Los graduados de los centros rotarios para la paz de Rotary completan dos años en programas del nivel máster en la solución de conflictos, estudios sobre la paz y relaciones internacionales. La primera promoción se graduó en 2004.6 En ese año, los graduandos establecieron la “Asociación de Graduandos para Estudios sobre la paz Mundial de Rotary”, con el objeto de promover la interacción entre los asociados, los rotarios y el público en general en temas relacionados con los estudios sobre la paz.

Se puede entender que muchos esfuerzos parezcan estériles, que lo ideal es eso, una idea, un deseo, un sueño,  y que la dificultad para concretar  es casi siempre es una certeza.

También se puede intentar  colaborar  y unir  esos  esfuerzos para concretar  objetivos.

19 de marzo – Loteria familiar en el Centro de Jubilados y Pensionados Saavedra

8 de abril – Cena en el  Centro de Formación Rural (CFR)

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.