En el Salón Sesquicentenario, el intendente José Luis Salomón junto los funcionarios del Área de Desarrollo Local Ignacio Bustingorri y a Adrián Filgueira, así como a empresarios que realizarán inversiones para instalarse en el Sector Industrial Planificado de Saladillo SIPSA, brindaron detalles de la ampliación y modalidad para instrumentarla .-
El Subsecretario de Desarrollo Industrial, Productivo y Económico Local Adrián Filguerira expresó que «Hoy llegó el día de concretar dos proyectos que teníamos desde el año 2016, que venimos trabajando en ellos, que son la ampliación del sicsa y un predio de incubadoras para pequeñas empresas, hoy se han firmado los boletos para la ampliación y los comodatos para las incubadoras».
«Las incubadoras estarán en frente del Sicsa, sobre Palacios y en tierras del ex ferrocarril, son 6 empresas que van a incubadoras y 10 al nuevo Parque Industrial».
El Secretario de Desarrollo Local Ignacio Bustingorri, indicó que el nuevo Parque industrial se armará con la estructura jurídica de fideicomiso y estará constituyéndose a partir del año que viene y el municipio será parte, y las incubadoras como comodato a un plazo de 5 años renovable. En total son 4.7 hectáreas lo que compra el fideicomiso, 1.4 hectáreas que aporta la municipalidad y 1.3 hectáreas son del ex-ferrocarril, que también aporta la municipalidad.
«Es un trabajo que hay que agradecer y valorar sobre todo a los empresarios y empresas que están hoy presentes, que gran parte de ellos son de Saladillo y ya están trabajando, por eso es que nos entusiasma tanto lo que ha pasado hoy. Es un camino que hoy arranca, hay que trabajar para que este fideicomiso cumpla su objeto, que es darle a cada una de las empresas el terreno subdividido y escriturado y con todas las ventajas que tiene un parque industrial. Las incubadoras son una forma de contribuir. Las respuestas macroeconómicas no las podemos dar desde acá, pero estas cosas si las podemos hacer y hay que valorar este trabajo», detalló Bustingorri.
Algo importante que tiene este proyecto es que será heterogéneo. Habrá instaladas empresas locales y empresas de afuera. Se desarrollarán empresas metalúrgicas, de carpintería, del agro, etc. «Lo que se logró tanto con las incubadoras como con lo del parque es incorporar empresarios de distintos tamaños y eso le da otra mirada al parque y oportunidades a todos los rubros», indicaron los funcionarios del área de Desarrollo Local.
Todas las empresas que van a incubadoras no tienen galpón ni lote propio, son emprendimientos que funcionan con alquiler o están en lugares préstamos. Todas empresas están funcionando y agregó Bustingorri, «nosotros como Estado vimos la posibilidad de que puedan acceder a un lugar que les permita ser competitivos en costo y que puedan tener sus propias instalaciones para generar más producción».
Salomón dijo que «Saladillo necesita un desarrollo local, lo dijimos cuando creamos la Secretaria de Desarrollo. No era un tema de gastar plata en más funcionarios ni más estructura. Entendíamos que el futuro no pasa por la obra pública, siempre lo digo y lo reitero, la obra pública es el presente, el servicio que podemos prestar en el momento, pero la verdad podemos tener mucho hormigón al lado, pero si no tenemos trabajo evidentemente no hay calidad de vida. Hay que entender que el desarrollo local es parte del futuro que podemos lograr y después viene todo lo otro».
Lograr el desarrollo local acá no es una tarea fácil, manifestó el intendente «estamos ante una posibilidad de desarrollo que va a depender no solo del Estado, sino también de estas empresas».
«Los felicito y les agradezco que hayan confiado en esta propuesta, porque no es fácil, están asumiendo un riesgo, pero de eso se trata. El desarrollo local va a depender de aquellos empresarios que se animan y en vez de guardar la plata en un banco siguen pensando en apostar al crecimiento propio y laboral» finalizó el intendente Salomón.