Cajamarca: cientos de personas donan cabello para limpiar el derrame de petróleo.-

0
419

La cancillería lo calificó como “el peor desastre ecológico ocurrido en Lima” y el Gobierno ya ha declarado emergencia ambiental en la zona marina costera por 90 días. Aunque aún es temprano para precisar los verdaderos daños que dejará el derrame de 6 mil barriles de petróleo de la refinería La Pampilla de la multinacional Repsol en el mar de Ventanilla; el efecto inmediato ya es visible en 20 playas de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón y Chancay.

Ante el impactante escenario, cientos de civiles han unido fuerzas para apoyar desde sus tribunas, siendo una de las iniciativas más compartidas en las últimas horas la creada por “Hair Boom Perú”, alianza conformada por empresas y civiles para promover la recolección de cabello en todo el país, luego de que se demostrase que un kilo de esta fibra puede adsorber hasta 8 litros de petróleo.

Más de 700 personas —80 % mujeres— donaron su cabello para contribuir con la remediación del derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, una iniciativa de la municipalidad provincial de Cajamarca que en las próximas horas enviará lo recolectado a una organización protectora del medio ambiente en Lima.

La cruzada se desarrolló en la víspera en la plaza de Armas de la ciudad y participaron trabajadores del municipio y representantes de peluquerías que brindaron sus servicios ad honorem para cortar el cabello respetando los protocolos sanitarios, sostuvo el regidor Henry Alcántara Salazar, al agradecer la respuesta de la población.


En declaraciones a la Agencia Andina, señaló que mañana miércoles habrá una jornada similar con los trabajadores de la comuna que recorrerán las peluquerías de la ciudad para recolectar más cabello. “Si bien no va a contrarrestar al 100 % como otras alternativas de remediación, va a ayudar”.


El regidor también se desempeña como docente universitario en Derecho Ambiental y dijo que planteó esta iniciativa de recolectar cabello para la limpieza del litoral al municipio. “Llevo años dictando este curso, sé el impacto que puede ocasionar una situación como esta y la responsabilidad de la empresa”.


Comentó que es un caso complicado porque son miles de barriles de crudo, un impacto que tardará varios años en remediarse, perjudicando la flora y fauna. “Preocupa este caso porque se trata de una empresa de envergadura, una empresa grande y seria que, al parecer, no ha tenido un plan de contingencia”, indicó.


Al destacar la contribución de organizaciones de Cajamarca que se han sumado a la recolección de cabello, Alcántara aseguró que la municipalidad continuará con esta cruzada.

Fuente: Andina.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.