Chile | Plebiscito: con 98% de mesas escrutadas gana el rechazo a la propuesta de nueva Constitución.-

0
267

Chile | Plebiscito: con 98% de mesas escrutadas gana el rechazo a la propuesta de nueva Constitución con histórica participación de más de 12 millones de votantes.-

Según datos del Servicio Electoral (Servel) -hasta las 20.07 horas- y con un 88,08% de las mesas escrutadas a nivel nacional por un 62% se imponía esa opción, mientras que un 38% lo hizo por el Apruebo.

📌Este domingo 4 de septiembre la ciudadanía acudió en masa a las urnas -en la primera elección con voto obligatorio desde 2012- para decidir sobre la propuesta de nueva Constitución emanada por la Convención Constitucional. Finalmente, los chilenos decidieron rechazar la propuesta que durante un año trabajó el órgano.

📌Según datos del Servicio Electoral (Servel) -hasta las 20.35 horas- y con un 98,43% de las mesas escrutadas a nivel nacional por un 61,90% se imponía esa opción, mientras que un 38,10% lo hizo por el Apruebo. Más de 12 millones 500 mil personas habían participado del proceso.

📌El gobierno evaluó positivamente la jornada, tanto en la participación, como en el transporte público y el funcionamiento de las instituciones involucradas durante el proceso.

📌Por su parte, el Presidente Gabriel Boric, luego de emitir su voto en Magallanes, reiteró su llamado a que cualquiera fuese el resultado de la consulta, iba a convocar a una “amplia unidad nacional”.

Pese a que en octubre del 2020 casi un 80% de los electores en Chile votaron a favor de cambiar la Constitución y a hacerlo a través de una Convención Constitucional, casi dos años más tarde el texto que resultó de ese proceso fue ampliamente rechazado en el plebiscito de salida del proceso constitucional.

La Convención de 155 integrantes que redactó la propuesta fue elegida en las urnas y su composición apostó a reflejar las demandas ciudadanas por paridad, diversidad, representación indígena e independencia de la política tradicional. Pero el texto que elaboró durante 12 meses no logró convencer a la mayoría del electorado y apenas logró el 38% de apoyos.

Se trata, a primera vista, de una paradoja en un país que vio el proceso constitucional como salida a la crisis del estallido social de 2019.


Chile, 4 de septiembre de 2022./

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.