Clausuraron el Hospital Español por graves incumplimientos de seguridad e higiene.-

0
782

La decisión pone en evidencia la falta de controles y auditorías de PAMI sobre los prestadores que deberían garantizar condiciones adecuadas a los afiliados en concordancia con millonarios contratos que la obra social les paga, entre ellos a la Sociedad Española de Beneficencia, que no es un centro de salud de PAMI, sino que es una entidad privada que atiende a afiliados de otras obras sociales.-

La clausura del Hospital Español, institución privada, realizada este lunes 15 de marzo por la Agencia Gubernamental de Control (AGC) de la Ciudad de Buenos Aires ante el incumplimiento de varias normas de seguridad pone sobre relieve lo que algunos denominan un conflicto entre la Nación y el gobierno porteño, y la tensión entre ambas administraciones. Pero en rigor de verdad, vale para visibilizar, una vez más, las condiciones en que eran atendidos en ese lugar los cerca de 70.000 afiliados de PAMI así como el resto de los pacientes adheridos a la Obra social del Hospital Español o de las distintas obras sociales que también tenían cobertura en ese centro de salud privado.

“Allí pudieron comprobar graves fallas de seguridad como “falta de luces de emergencia en todos los medios de salida, no poseer registro ni mantenimiento de las instalaciones de incendio, instalaciones eléctricas con cables expuestos y derretidos y falta de mantenimiento y registro de 12 ascensores y montacargas y termotanques”. Asimismo, los inspectores comprobaron “la existencia de 3 tanques de gasoil de 25 litros, cada uno en uno de los subsuelos, lo que representaba un grave peligro”. También, “al finalizar la inspección se pudo determinar que más del 70% del edificio (11 pisos y 2 subsuelos) no estaba en condiciones de funcionar, generando un peligro latente para los pacientes y trabajadores del lugar, por lo que se determinó la clausura preventiva”. Desde la Agencia Gubernamental de Control detallaron a Infobae las infracciones detectadas en el Hospital e indicaron que el procedimiento se dio a raíz de un oficio librado por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nro. 22 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No es nuevo tampoco que los adultos mayores no sólo deban padecer el destrato por parte de la obra social PAMI sino que esta obra social no efectué controles y auditoría en tiempo y forma sobre los prestadores privados que cobran sumas multimillonarias del estado por «prestar servicios» en este tipo de condiciones, similares y peores, no solo poniendo en riesgo la integridad y la vida de los abuelos, sino también la de los trabajadores. No es nuevo. es una realidad que se encuentra donde se quiera mirar. Salvo que no se quiera ver.

El cierre del centro de salud fue dado a conocer anoche por la propia titular del PAMI, Luana Volnovich, quien a través de un hilo de tuits responsabilizó al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y a su ministro de Salud, Fernán Quirós, por las posibles consecuencias de la clausura del centro de salud que atiende a más de 70 mil afiliados de esa obra social. El mandatario porteño, por su parte, dijo que la decisión corresponde a un organismo independiente de su gobierno.

“Hoy (por ayer lunes ) nos enteramos de que el Hospital Español de PAMI fue clausurado por la Ciudad de Buenos Aires. Responsabilizo a Horacio Rodríguez Larreta y a Fernán Quirós por cualquier consecuencia derivada de esta decisión”, escribió Volnovich, para luego dar algunos detalles de las implicancias del cierre del sanatorio. “El Hospital Español atiende a 71 mil afiliadas y afiliados y es nuestro mayor centro de derivación de pacientes Covid en CABA”, dijo. Vale reiterar que el Sanatorio no es de PAMI, es un centro de salud privado que percibe sumas millonarias por ser prestador de PAMI en condiciones evidentes de falta de control por parte del organismo que abona.

A su turno, esta mañana Rodríguez Larreta negó que su gobierno haya tenido relación con la clausura y aseguró que no va a “usar los temas de salud para la discusión política”.

“Fue una decisión técnica producto de la responsabilidad que tiene la Ciudad de inspeccionar y de control. La agencia de control funciona de forma independiente, no tengo injerencia en esas decisiones de control. No voy a subirme a politizar algo que no tiene nada que ver con la política. Tenemos que ser muy prudentes y no voy a hacer de la salud una discusión política”, aseguró en declaraciones a radio La Red.

Lamentablemente, una vez más, lo afiliados son los que pagan el real costo de los desmanejos de los funcionarios de turno. Que esta y otras intervenciones sirvan para visibilizar el abandono de los abuelos desde hace años, y que lo que pasaba en este centro privado de salud, que recibe sumas millonarias del Estado Argentino, sirva para replantear lo que ocurre con otras prestaciones y en otros lugares donde los afiliados deberían estar como en hoteles 5 estrellas por las sumas que reciben los prestadores, sin embargo, la indignidad es lo más frecuente.

Publicación con información de Infobae, Telám, ámbito Financiero, La red y opinión de Graciela E. Achabal – Convergencias –

16 de marzo de 2021.-

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.