«El conflicto tiene mucho de estructural, por lo que proponemos un abordaje integral a la problemática. Los bajos niveles de calidad, los problemas edilicios, la falta de recursos, el estancamiento en el tiempo, la vejez de los programas, la falta de capacitación de nuestro personal educativo, no son problemas que se resuelvan en la tele o en una discusión de salón».
Para poner en contexto, los docentes Santacruceños acaban de rechazar la vergonzante oferta de un 3% de aumento real de sus salarios. Aquella provincia gobernada hoy por Alicia Kirchner del Frente para la Victoria, pone de manifiesto la inoperancia en la gestión del kirchnerismo, su sistemática destrucción de la Educación Pública, y lo que hoy estaríamos pasando si el resultado del 2015 hubiese sido otro.
No obstante este precedente, no vamos a hacer oídos sordos a lo que pasa en nuestra provincia. Desde la Juventud Radical apoyamos el reclamo docente, lo creemos válido y justo. Los trabajadores asalariados vienen sufriendo una constante caída de su poder adquisitivo año a año y aunque se hayan logrado grandes avances en cuestión salarial (Como el aumento del básico por encima del salario mínimo, cosa que el kirchnerismo dejó relegado) no alcanza a suplir los costos que la reactivación económica le están haciendo sufrir.
No creemos que el futuro sólo salga desde los partidos políticos, cualquier nación que busque un progreso a largo plazo, no cuenta con otro camino que no sea el de la educación. Es la educación pública la que iguala oportunidades, y tal como venimos haciendo desde antaño, hoy volvemos a levantar las banderas del lado de aquellas largas columnas de profesores y maestros que dia a dia nos convocan a construir un país mejor.
Aunque rechazamos cualquier desprestigio de sectores minoritarios al movimiento gremial, o el desprestigio banal y vulgar a sus dirigentes, en nada queremos parecernos al accionar político de la conducción de muchos de los gremios bonaerenses que ven reflejados sus intereses políticos y personales en una lucha que abarca a todo el pueblo Argentino.
Más aún, cuando esos dirigentes que hoy se rasgan las vestiduras hablando de los derechos de sus representados, no titubearon cuando arreglaron paritarias por debajo de la Inflación en años anteriores, siendo funcionales a su amiguismo político en años electorales y no a la defensa de los intereses de los docentes.
El problema que sufrimos los Argentinos entorno a la educación no es meramente la problemática salarial docente, aunque sí en buena medida. El conflicto tiene mucho de estructural, por lo que proponemos un abordaje integral a la problemática. Los bajos niveles de calidad, los problemas edilicios, la falta de recursos, el estancamiento en el tiempo, la vejez de los programas, la falta de capacitación de nuestro personal educativo, no son problemas que se resuelvan en la tele o en una discusión de salón. Deben ser abordados de lleno y sin colores políticos que intenten sobrepasar el gran interés nacional. Desde la Juventud Radical, proponemos y pedimos un nuevo congreso pedagógico nacional que pueda dar solución o marcar los grandes lineamientos desde acá al futuro.
Lo repetimos, “El maestro luchando, también está enseñando” y a ellos que dia a dia tienen que lidiar con un sistema deficiente, teniendo que sostener el futuro del país “sólo” con su vocación y sin ayuda, es a quienes va nuestro apoyo.
Juventud Radical Saladillo.