El titular de Suteba, Roberto Baradel, dijo que, junto con el resto de los gremios docentes que todavía se mantienen en conflicto con el gobierno provincial, están “analizando diferentes posibilidades y alternativas” a la medida del paro, “entre las que están que los chicos estén en el aula” o que se realicen “paros alternativos”.
Por su parte, en el marco del conflicto docente y luego de nueve días de paro en la Provincia, María Laura Torre, dirigente del sindicato del sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), denunció que el gobierno de María Eugenia Vidal realizó «una carga masiva de descuentos» a los maestros que adhirieron a la medida de fuerza.
La docente y dirigente gremial señaló que los descuentos fueron «indiscriminados» y que se trata de una «ilegalidad», ya que también fueron afectados aquellos docentes que tenían «licencia por maternidad o por enfermedad».
En declaraciones a C5N, Torre sostuvo que «este año el conflicto no se puede resolver principalmente porque no se convocó a una paritaria Nacional como sí se hizo el año pasado». En ese sentido, añadió: «Acá se está hablando de que es un conflicto político pero recordamos que el año pasado sí se pudo resolver porque se convocó en enero y con paritaria nacional. Siempre fueron las mismas autoridades».
En tanto que Baradel adelantó que, si bien los gremios no garantizan que mañana haya clases en todas las escuelas públicas bonaerenses, optaron por permitir que cada municipio decida si se dictarán o no. “En cada distrito se va a decidir qué medidas de fuerza van a tomar”.
De esta forma, se estudian opciones como asambleas, clases públicas, radios abiertas, bicicleteadas, reuniones con los padres o marchas con antorchas. De todos modos, el dirigente aseguró que el miércoles habrá una marcha hacia Plaza de Mayo. El secretario general de Suteba reiteró además el pedido para que el Gobierno nacional le derive fondos a la Provincia, como hizo el año pasado.
Semana clave
El conflicto alcanzó un nuevo pico de intensidad luego de que el gobierno de María Eugenia Vidal hiciera una presentación ante el Ministerio de Trabajo Nacional con el objetivo de que “evalúe” si corresponde aplicar la quita de la personería gremial a los gremios docentes que pararon mientras estaba vigente la conciliación obligatoria.
Paralelamente, la gobernadora convocó a una nueva reunión de la Mesa Técnica para mañana a las 18 y pidió que “no se vea como algo político”, sino que se traten los aspectos “técnicos” del reclamo.
Ante el paro nacional convocado por Ctera para los próximos martes y miércoles, los docentes están divididos. Suteba, UDA, Udocba y Sadop se sumarán, pero no lo hará la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el segundo gremio en cantidad de afiliados.