Reforma previsional. Hay más de mil efectivos de la Policía de la Ciudad. El operativo especial comenzó a las 11. Diferentes grupos y divisiones se desempeñarán este lunes y por ahora solo habrá apoyo de la Federal. Desde ayer circularon distintas versiones sobre la posibilidad de una semana caótica, en un dilema impensado para este fin de año de la institucionalidad y la democracia o la violencia, que se produjo luego del tratamiento de la reforma previsional.-
Alrededor de 1.000 efectivos de la Policía de la Ciudad estarán este lunes abocados a la seguridad de la zona del Congreso nacional, donde los diputados tratarán la postergada reforma previsional, luego de los incidentes del jueves pasado.
De ese total de uniformados, habrá más de 400 uniformados en tres cuadras a la redonda del Parlamento, mientras que el resto se repartirá en las adyacencias junto con el apoyo del personal de las comisarías 5ta. y 6ta. y más alejados de ese perímetro miembros de las dependencias 3era., 4ta. y 16ta.
El viernes pasado se conoció la decisión de desafectar a la Gendarmería Nacional del operativo y en su lugar poner a la fuerza porteña, cuyo operativo estará encabezado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Justicia y Seguridad, Martín Ocampo, y el secretario de Seguridad, Marcelo D´Alessandro.
Según pudo saber Noticias Argentinas, el armado de la custodia del Parlamento y sus alrededores quedó definido el sábado y hasta el momento solo se decidió que esté como apoyo la Policía Federal.
De todas maneras, no se descarta que en las próximas horas se pueda pedir una mínima cantidad de refuerzos a otras fuerzas federales, como Gendarmería Nacional, Prefectura Naval o la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Habrá un servicio «adelantado» que comenzará el lunes a las 7 y unos 60 efectivos del Departamento de Operaciones Urbanas serán distribuidos en los diferentes vallados.
En ese sentido, los vallados estarán ubicados en las siguientes esquinas: Entre Ríos y Alsina; Combate de los Pozos y Alsina; Sarandí y Alsina; Hipólito Yrigoyen y Sarandí; Avenida Rivadavia y Sarandí; Ayacucho y Bartolomé Mitre; Riobamba y Bartolomé Mitre; Callao y Bartolomé Mitre; y Bartolomé Mitre y Rodríguez Peña.
El mensaje que circula en las redes sociales y whassap expresa:
«ATENTO PAÍS SE SABE QUE ESTÁN RECLUTANDO GRUPOS DE PIQUETEROS A LOS QUE LES PAGAN $4500 POR MES para ir a piquetes PARA PRODUCIR DISTURBIOS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Planean armar tumultos donde APARECERÁN PIQUETEROS MUERTOS que ellos mismos matarán para fabricar mártires y sembrar confusión y odio. Los kirchneristas no quieren ir a la cárcel y están dispuestos a todo para intentar derrocar a Macri y tratar de salvarse.
CADA UNO DE NOSOTROS PUEDE HACER MUCHISIMO SI REENVIA ESTE MENSAJE A TODOS SUS CONOCIDOS!!!!
Los EXPERTOS en redes sociales dicen que, SI YO ENVIO UN MENSAJE A 6 PERSONAS DE MI RED DE CONOCIDOS Y ESOS CONOCIDOS LO REENVIAN, Y ASI SUCESIVAMENTE, MI MENSAJE LLEGA A 8000 PERSONAS!!!
Si cada uno de nosotros llega a 8000 PERSONAS, LLEGAMOS A TODO EL PAIS!!
SI TODO EL PAIS SE ENTERA DE LA EXISTENCIA DE ESTE PLAN y LA OPINION PÚBLICA ESTA ALERTADA, se les va a hacer muy dificil llevarlo adelante. No podrian hacerlo porque seria demasiado evidente.
HAGAMOS CIRCULAR ESTO!!!! ACA Y EN EL EXTRANJERO!!!
NO NOS QUEDEMOS CON LA MARCHA DEL SABADO!!!
USEMOS LAS REDES SOCIALES PARA UNIRNOS Y DEFENDER LA DEMOCRACIA!! La Argentina nos necesita!!!!
Es por nuestro futuro, por nuestros hijos y por nuestros nietos!!🇦🇷🇦🇷🇦🇷»
El festejo de Rossi y por no haber dado el quórum en la sesión pasada.-
La coalición oficialista Cambiemos debió levantar este jueves la sesión especial para debatir la reforma previsional en la Cámara de Diputados debido al nivel de violencia que se suscitó dentro del recinto de sesiones, cuando los opositores interrumpieron a los gritos la deliberación con el argumento que no se había llegado al quórum.
En ese contexto, algunos legisladores del interbloque Argentina Federal, que habían dado quórum y que responden a gobernadores peronistas, decidieron retirarse del recinto. Así, Cambiemos se quedó sin el piso necesario de 129 bancas para abrir la deliberación.
En medio de los gritos de los opositores parados al lado de sus bancas, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dijo que «lo peor que se puede hacer es sesionar en medio de este ambiente de violencia, y la violencia se opone a la Constitución». Y propuso levantar la sesión.
Previo a que el presidente del cuerpo, Emilio Monzó, anunciara que se había logrado reunir los 129 legisladores para sesionar, el titular del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, ya había pedido que «se levante la sesión porque se vence el plazo de media hora establecido en el reglamento». La sesión había sido convocada para las 14.
https://www.facebook.com/gabrielnestor.toledo/videos/10214572658853911/