Correo de lectores: «Me duele en el alma lo que le pasó a mi papá»

0
6420

Aldana Gabrielli dialogó con Convergencias en este Día del padre en que se cumplió exactamente un mes y medio del fallecimiento de su padre Ricardo Alberto Gabrielli.

Escribió un texto a modo de descarga del dolor que siente y detalló: » No hay que callarse más. Vos sabes los médicos de allá, que gentileza tenían. Nos vivían llamando para ver como iba papi. Mi papá falleció el miércoles. Y el viernes nos llamo el doctor para de que pasaba que no habíamos ido. Otros valores, otra ética, allá nadie te conoce y siempre de diez nos trataron.. Acá todo lo contrario. Nos conocemos todo. Y te fallan. Y ni hablar cuando mi papá cayó en diciembre de 2016 internado. Decían que era piedra en la vesícula si en realidad tenía problemas de hígado que necesitaba un trasplante. Imagínate», describió.-

«Después de un mes y medio que mi papá falleció quiero expresar algo quizás sólo un poco el dolor y la bronca que tengo gracias al destrato y mala atención que recibimos esos días en el hospital de nuestro pueblo.


Mi papá venía complicado, es cierto. Sus médicos de la clínica Güemes decidieron que lo llevemos allá para hacerle un nuevo tratamiento, para eso debíamos derivarlo en ambulancia. Junto a mi mamá fuimos a la Guardia nueva del hospital (por donde tiene que ir la gente con problemas respiratorios) y hablamos con una enfermera en la recepción explicándole lo que nos pasaba, a lo que ella nos responde que teníamos que ir a otra guardia siendo que la enfermedad era: hipertensión PULMONAR claramente con el nombre dice que se refiere a los pulmones(no tenía ni idea, ni siquiera relacionando el nombre de la enfermedad)….


Nos dio con la doctora de Guardia, le mostramos las historias clínicas de mi papá y nos dijo que lo llevemos. Inmediatamente le pregunté si podía ir una ambulancia a buscarlo a casa ya que vivimos a tres cuadras y mi papá al no tener oxígeno no podía ni caminar, (más que nada por las sillas de ruedas) pero la doctora me respondió que la ambulancia era sólo para código rojo. Rápido con mi mamá nos fuimos a buscar a papi. Subí el auto en mi vereda, bien al lado de la puerta de casa. Y como pudo mi papá se acercó al auto.

Llegamos al hospital, mi mamá y hermana más grande pidieron una silla de ruedas para bajar a papi, ni el guardia nos ayudó. Mi papá quedó internado en una sala común con oxígeno, mi mamá se quedó junto a él.
Al otro día martes había otra doctora de turno, mi mamá le entregó el número de teléfono de los médicos de allá para que hablen y así poder hacer el traslado. Ya teníamos la cama y todo. Se paso toda la mañana, la doctora no aparecía. Por ahí aparece y nos dice que llamaba pero que nadie atendía. De inmediato adelante de ella y en su cara mi hermana llamo y nos atendieron al toque. La doctora se fue a hablar por teléfono y dio el si para el traslado, pero ahora había que esperar que IOMA apruebe todo (Ya era martes 17hs).


Mientras pasaba esto pasé a ver a mi papá, se había desmejorado pero como podía me hacía señas al tubo de oxígeno. Claro el tubo de oxígeno ya no tenía más oxígeno y las enfermeras ni cuenta se habían dado. Llorando, corriendo por el pasillo la fui a buscar: «si ahora vamos». La espere afuera y obviamente el ahora vamos no fue ahora, fueron varios minutos. Pero volví a golpear, le dije lo mismo pero también les pregunte: ¿No deberían llevarlo a terapia?. Nadie respondió nada. Fue la enfermera a la habitación y sí obviamente le cambió el oxígeno por que no tenía más.

No dude un segundo y le escribí a una persona que trabaja en Ioma. La cual se preocupo enseguida por la situación. Gracias a esa persona que me atendió y se puso a disposición con nosotros, enseguida autorizó todo y consiguió que la ambulancia llegará a las 2 de la mañana pero nos pidió hablar con la «DOCTORA» para saber si hacía falta algún papel más para agilizar el traslado de inmediato, le pasamos el teléfono a la doctora ya que esta persona estaba en línea PERO la misma se negó a hablar(Nos mufó en la cara, pegó media vuelta y se fue). En eso llega otra doctora y nos dice que mucho más para hacer no había.


Ya estábamos todos en el hospital, notaron el revuelo de nuestra presencia.
Se fue la doctora y aparecieron otros doctores, con más experiencias, con más palabras, con más predisposición. Nos comentan que el cuadro de mi papá estaba complicado (Y sí, lo dejaron estar), que lo mejor era llevarlo a terapia para punzar el pulmón y darle otra medicación (mientras antes no había más nada para hacer)así aliviaban la respiración. Vimos como lo llevaban en la camilla, ya después no lo vimos más. Con mi hermana nos instalamos en terapia. Luego de una hora salió el doctor y nos comentó todo lo que habían hecho. Pero debíamos irnos no podíamos estar ahí(Martes 20hs). Nos fuimos a casa a la espera de la 1:30am (Para la llegada de la ambulancia). Mi vieja se preparó el bolso con las cosas para irse. 1:30 fuimos al hospital, llegando a terapia podía escuchar como mi papá sufría, como se quejaba de dolor, algo pasaba. No dude me mande a la oficina de la enfermera para hablar con la doctora y contarle mi preocupación, pero solo salió una enfermera y me respondió muy fria: «Esta Así desde que entre a mi turno, la ambulancia llega a las 2 o a veces se retrasa».


Me fui al pasillo y lo seguia escuchando quejarse, ahí fue cuando empecé a pedirle a Dios y la Virgen otra oportunidad. Se hicieron las 2am, 2:30am, 2:45.. Y nada..la ambulancia no aparecía. Por ahi comenzamos a escuchar pasos y era la doctora de terapia (3am). Yo ilusionada con que nos avisaba de la ambulancia pero no. Era que mi papá había tenido un paro, que lo habían entubado pero que si tenía otro paro no lo iba a poder resistir. No pasaron diez minutos que escuchamos de vuelta que venía y me quería morir. Era la peor noticia.


Ahora yo me pregunto entre tantas preguntas y ante el dolor:
-Esas doctoras si no sabian que hacer: ¿Porque no recurrieron antes a los médicos con más experiencias?

-Si veían que el paciente desmejoraba: ¿Por qué no lo pasaron antes a terapia?
-Si la familia le pasa un número de teléfono de un doctor para que hables: ¿Qué te costaba llamar y hablar con un colega?, ¿Qué te costaba hablar con la persona de Ioma?, ¿Qué te costaba ser mejor persona y tener valores?.. no dejar pasar el tiempo…por que entiendo tal vez no tengan experiencias, no saber actuar antes situaciones pero dejar a un paciente tirado, no controlar el oxígeno, aunque sea que no sufra tanto.


Son valores como personas, como humanos. Nos desmostraron que no les importa la vida de la gente. Que es mas facil decir: No hay mas nada para hcer.. Pero a lo último le punzan el pulmón .. ¿Por qué no lo hicieron antes?
Mi papá tenía 60años, una persona activa toda su vida, gran persona, no se merecía sufrir así. Lo DEJARON ESTAR.


No es porque sea el día, son todos los días en el que mi papá no esta mas. En el que cuando despierto no está, cuando me voy a dormir no está, cuando voy a casa no está y pienso que esta trabajando, que paso por su trabajo y no está.


Mi Papá ya NO ESTÁ. Lo DEJARON estar, lo dejaron tirado. Esas doctoras..en vez de hacer su currículum con buenas experiencias lo arrancan así sin valores, sin importar el paciente ni la familia, sin ética.


Son mentiras que están preparados para el COVID.


Mi Papá simplemente necesitaba una ambulancia y oxígeno para derivarlo. Allá le iban a poner una bomba de infusión continua con treprostinil y acá nos decían que no había más nada para hacer. Sí claro acá NO. Pero allá SÍ…

¿Qué te costaba agilizar el traslado?
Tengo el nombre de cada una de las doctoras.. Pero también confió en un Dios que todo lo ve.
Pero claro, seguramente si hubiéramos hecho quilombo en el hospital tendría a mi papá con vida..


Hago este descargo con mucho dolor. Ya se que que a mi papá no me lo devuelve nadie. Pero quiero que sepan lo que vivimos. Ojalá nadie más les toque pasar por esto. Y sí les toca no se queden parados, porque así actúan ante la pelea, el quilombo.


Nosotros confiamos en los profesionales de acá y tuvimos este final. Estoy arrepentida de haberlo llevado a mi papá, Muy arrepentida. Seguro si yo lo llevaba en el auto para la clínica Güemes estaría aca con nosotros..
Así como también el hospital tiene sectores de excelentes profesionales.. también están lAs que nos tocaron nosotros, lAs de poco valores, poca ética. (No hay que estudiar para tener valores)
Ojalá no le toque a nadie más.
Es este el día del padre que nos tocó..

Mi vida cambio para siempre y convivo con un nudo constante.
Extraño tanto a mi Pa❤.
Siempre en tu hombro ~ vos en el mío❤» 

Aldana Gabrielli

Saladillo, 21 de junio de 2020.-

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.