«La toma de conciencia implica darnos cuenta de la importancia de algo sin que nos tenga que afectar personalmente».
El 1° de abril es el día Nacional del donante de médula ósea. Durante el mes de abril habrá colectas en todo el país para donar sangre e inscribirse en el registro de donantes de médula ósea.
“Ya hemos generado diversas acciones y debemos continuar para generar conciencia en la importancia de ser donante de médula ósea” expresó la Diputada provincial Alejandra Lordén en el día Nacional del Donante de Médula Ósea, declarado el 1° de abril.
“Enfermedades como anemia aplástica, linfoma, leucemia, errores metabólicos o déficits inmunológicos, que año a año afectan a cientos de personas, pueden ser tratadas con un trasplante de médula ósea.” aseguró la diputada, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja.
La importancia de registrarse como donante, radica en que solo un 25/30 % de estos pacientes tiene la oportunidad de encontrar un donante compatible con su grupo familiar y el resto, debe acudir a un donante no emparentado, gracias a los registros de donantes voluntarios.
“El procedimiento para donar es a través de un método muy sencillo, de ninguna manera peligroso, ya que no se trata de extracción de la médula espinal, sino que es la médula ósea, allí se generan las células madre de la sangre, la cual se regenera completamente” enfatizó Lordén.
“Los donantes, pueden hacer el trámite sin obstáculos ni burocracia, para que un fin tan generoso sea rápido y sin complicaciones, y se pueda brindar a otro, una segunda oportunidad de vivir” expresó la legisladora que dijo “la toma de conciencia implica darnos cuenta de la importancia de algo sin que nos tenga que afectar personalmente”.