El candidato Emanuel Macron sigue a la cabeza con un ligero avance (24,5%), seguido por Le Pen (22,5%), Fillon (19,5%) y Mélenchon (18,5%), mientras Hamon registra apenas el 7%.
El preferido en las encuestas para ser el presidente de Francia Emmanuel Macron, estudió en la Escuela Nacional de Administración (ENA) y fue durante un tiempo banquero de negocios de Rothschild.
Macron comenzó su trayectoria política apoyando la candidatura de François Hollande en las primarias de 2011. En mayo de 2012 se convirtió en secretario general adjunto del Elíseo, cuya función es aconsejar al presidente de la República sobre cuestiones económicas. Macron reivindica una postura liberal sin perder los valores de izquierda.
En el divorcio con el presidente y antiguo mentor, François Hollande, había pocas dudas de las intenciones del ministro artífice de la ley de modernización económica que lleva su nombre. A su juicio, Francia está «bloqueada» y no puede responder a las grandes transformaciones del mundo «con los mismos hombres y las mismas ideas». «El sistema ha dejado de proteger a los que debía proteger», ha proclamado, denunciando un sistema político «vacuo» que se preocupa «más de su supervivencia que de los intereses del país».
Mientras tanto, no solo en Francia, sino en la mayoria de los paises europeos se ha reforzado la seguridad en las calles y principales lugares públicos, siendo la imagen recurrente la de decenas grupos de agentes fuertemente armados recorriendo las ciudades.
Los sondeos y las posibles variables de los pronósticos publicados:
Odoxa. Encuesta hecha el 21 de abril, luego del atentado en París. Con una muestra de 950 personas y con margen de error de +/- 3%, el sondeo muestra un leve crecimiento de Marine Le Pen (1%) en relación al sondeo anterior de la misma fuente del 20 abril.
BVA. Hecha entre el 20 y 21 de abril, parcialmente luego del tiroteo del jueves en los Campos Elíseos, con 1,429 personas. El margen de error es de +/- 2.5%. El estudio muestra un descenso de 1% de Macron en relación al sondeo anterior de la misma empresa del 19 de abril.
Ifop-Fiduxial. Tomada entre el 18 y 21 de abril con una muestra de 2,823 personas y con un margen de error de 1.6%. En este estudio, Macron crece 0.5% en relación al anterior, hecho entre el 17 y 20 del mismo mes.
Elabe. Sondeo hecho entre el 19 y 20 de abril. La muestra es de 1,445 personas y el margen de error o incertidumbre está entre 2% y 2.2%. Melenchon crece 1.5% y Le Pen desciende 1.5% en relación al estudio previo tomado entre el 16 y 17 de abril.