
A poco de comenzar el carnaval en Saladillo, distribuido entre las localidades del interior y el corsodrómo de la Av. Mariano Acosta, Chiri Díaz compartió su historia de vida en «Contame» programa de radio que se emite los viernes y lunes a las 23 por FM90.7, Radio Saladillo: «Me invitaron como pasista hace más de diez años, hoy diseño y dirijo una comparsa propia con casi 100 integrantes. El carnaval se convirtió en mi forma de vida», expresó Chiri Díaz en la entrevista realizada en vivo, este viernes 10 de enero.

«Chiri» contó que le gustaba diseñar ropa pero nunca estudió, ni le enseñó nadie, y que se fui formando solo, probando con distintos modelos, mejorando cada vez, con una idea distinta cada año. Sobre el mejor traje que hizo recordó que fue cambiando cada vez que podía superar un modelo realizado: «Durante muchos años fue el que le hice a Mayra Erro para abrir uno de los primeros años. ahora te digo que el mejor fue el último que lució Valeria Quinteros. Más de 15.000 piedras, plumas y detalles que le puse a ese traje».
«Miriam Gallardo me ayudó mucho al comienzo. También mi familia que siempre me acompañó y muchos amigos que estuvieron en los momentos más difíciles», encuentra mencionando y citando algunas de las personas como la forma de agradecer lo que para el Director de la Comparsa «Iberá».
Consultado sobre qué piensa respecto a la llegada que el carnaval tiene en los saladillenses, si es sólo para que lo disfruten los integrantes de las comparsas y el público permanece «frío» ante las propuestas, Chiri Díaz entiende que «El carnaval de Saladillo es frío porque no se pensó la estructura para que llegue mejor y lo disfrute más gente» y agregó «con nuestra propuesta tratamos de interactuar con el público, que la pase bien y se divierta. También pienso que el público tiene que estar cómodo. El año pasado hubo un tema con las sillas, pero creo que habría que hacer un esfuerzo para que a gente este cómoda». Por otra parte agregó que «se necesita más iluminación, otra iluminación; promocionar el carnaval de otra forma. Vos ves en 25 de mayo nomás como promocionan el carnaval y van personas de otras ciudades, acá eso no pasa». Indicó también que «El Municipio de Saladillo realiza un aporte económico de $100.000 anuales para las comparsas, que son tres o cuatro, creo. Pero eso alcanza para muy poco, y tenes que invertir en hacer algo bueno. Todos los años nuestra comparsa tiene un tema distinto, un vestuario distinto y una coreografía. No sé si pasa eso en todas. Nosotros trabajamos todo el año para mostrar lo mejor que podemos».
Durante todo el año trabajan, ensayan y se preparan para cada carnaval en uno de los galpones del ex ferrocarril Roca, donde la ebullición de adrenalina marca el ritmo que los integrantes de la comparsa Iberá tienen como impronta, viven y contagian.
En estos casi quince años que Chiri Díaz vivió con el carnaval y que ha definido como una forma de vida, le preguntamos si se en los próximos años se ve arriba de un escenario o en si seguirá solo con el carnaval. «Me gusta mucho lo que hago, diseñar, pensar el vestuario y hacerlo. Disfruto y agradezco la confianza de quienes me encargan un vestido para alguna ocasión especial. Creo que seguiré con eso y con el carnaval que el lo que me gusta» concluyó.