El incremento pasó del 32% al 34% y se espera que sea en tres tramos.
Luego de una nueva reunión paritaria, el Gobierno bonaerense mejoró la oferta salarial presentada a gremios de empleados estatales y la elevó al 34% en tres tramos. En un principio desde la gestión de Axel Kicillof ofrecieron un 32% que fue rechazado por los sindicatos, por eso, tras un nuevo encuentro se incrementó un 2% la oferta inicial a realizarse en tres cuotas.
En el porcentaje global, la Provincia subió de 32% a 34% y también incrementó la primera de las cuotas: 14% en marzo (antes era del 12%); 9 % en julio y 11% en septiembre. Según consignó la agencia NA, ahora se espera que los gremios evalúen la propuesta y a partir del lunes definan si la aceptan y, de lo contrario, qué decisión adoptarán.
Desde el Gobierno estuvieron presentes la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; su par de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y el subsecretario de Empleo Público de Jefatura de Gabinete de Ministros, Agustín Robla. Según se informó, la propuesta incluye mejoras en la calidad del salario ya que traspasa al sueldo básico parte de la suma de los 4.000 pesos otorgados en febrero de 2020.
Detalles de la reunión
También busca eliminar el complemento por calidad y continuidad del servicio, que pasará a incorporarse al sueldo básico. Del mismo modo, se incrementan las bonificaciones específicas para auxiliares en educación y los tramos de las asignaciones familiares que acompañarán los aumentos salariales. El ministro Pablo López remarcó que: “En este contexto de recuperación económica es importante avanzar a través del diálogo constructivo con los gremios en negociaciones salariales”.
En esa misma línea, señaló que es para que “permitan el crecimiento del salario real y mejorar las condiciones del empleo público provincial; por eso estamos articulando con los y las trabajadoras estatales, cuyo rol es fundamental para continuar profundizando la reactivación de la Provincia”. Por otro lado, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec aseguró que: “Seguimos propiciando un espacio de diálogo y consenso”.
Fuente: elintransigente.com