Desde el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires se impulsaría un pedido al Presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal creada por el gobierno nacional para elaborar el anteproyecto de reforma y actualización jurídica del Código Penal Argentino.
La propuesta del gobierno bonaerense buscaría a traves de un pedido de tratamiento al presidente de la Comisión de reforma del Código Penal Argentino, para que no sean excarcelables los delitos por homicidios o abusos sexuales.
Gustavo Ferrari, Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, rechazó las «teorías abolicionistas» de Zaffaroni, y expresó que «El derecho penal argentino ha fracasado». y remacó que » el gobierno de Vidal piensa en un proyecto de “ nuevo Código Penal con prioridad en la víctima, cambiando el enfoque de Zaffaroni”. Agregó que existe « la necesidad de que se modifique el Código para «que no se permita la discrecionalidad del juez» en «delitos graves»como femicidios y violaciones, y responsabilizó al ex integrante de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Raúl Zaffaroni porque dijo «Ha influenciado negativamente en el derecho penal».
Resaltó que «En la Provincia proponemos poner a la víctima en el centro del proceso, la víctima debe ser escuchada y asesorada» y pidió «movilizar a los legisladores para pensar qué se ha hecho en estos años».
Ferrari manifestó días pasados, la postura del gobierno provincial de endurecer el régimen de excarcelaciones, y resaltó que «hay delitos que no permiten las libertades condicionales», “si a una persona le dan 20 años por un homicidio, que cumpla los 20 años y que nada pueda ser revisado».
El objetivo del ejecutivo bonaerense tendría centrado su interés “en aquellos delitos que sean graves y que tengan como consecuencia lesiones graves, como la muerte o abusos sexuales, para que sean de cumplimiento efectivo”, expresaron fuentes de la cartera de Justicia.
Ferrari también confirmó la decisión política de la gestión de María Eugenia Vidal de terminar con el “autogobierno del Servicio Penitenciario”, y remarcó que “esa situación de impunidad derivó en 800 efectivos exonerados y 5.000 sumarios en trámite”.
.
16 de Abril de 2017
Graciela E. Achabal.-