La Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires convirtió en Ley un proyecto presentado por el diputado de Cambiemos, Diego Rovella, que instituye el 17 de marzo de cada año como el día de la «Memoria y Solidaridad con las Víctimas del atentado contra la Embajada de Israel» en coincidencia con la fecha en que tuvo lugar el primer ataque de terrorismo internacional en suelo argentino, en el año 1992.
Asimismo, la iniciativa cuya coautoría corresponde a la diputada Alejandra Lordén, señala en su artículo 2 que el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, procederá a incorporar a los programas educativos la enseñanza de la importancia de la fecha con el objetivo de crear conciencia, y propiciar la memoria y la reflexión sobre lo sucedido.
De esta manera, los legisladores pretenden que no quede en el olvido aquella fecha, el 17 de marzo de 1992, cuando un ataque terrorista hizo escombros el edificio de la antigua sede de la Embajada de Israel, dejando como saldo 29 víctimas fatales y más de trescientos heridos.
El diputado Rovella expresó al respecto, «esta iniciativa surge como una responsabilidad ética y social, un imperativo contra el olvido y un compromiso de unidad frente al terrorismo internacional».
Además, el legislador señaló que la flamante Ley «persigue el ejercicio de la memoria en la comunidad educativa a fin de dar a conocer un capítulo triste de nuestra historia».
«En un tiempo convulsionado como en el que vivimos a nivel internacional, en el que a diario leemos noticias relatando actos terroristas en distintos puntos del mundo, este proyecto cobra una impronta clave en pos de la defensa de la vida, de los lazos comunitarios, y de los derechos humanos», concluyó Rovella.