Este jueves 23 de noviembre Darío Nagore Director de la Escuela Técnica Nº1 presentó los elementos recibidos de lo cual participaron también el intendente José Luis Salomón, la Inspectora Jefe Distrital Cecilia Bustamante, la Presidenta del consejo Escolar de Saladillo, Laura Tenca, el Subsecretario de Desarrollo Industrial, Productivo y Económico Local, Adrián Filgueira y docentes y alumnos del establecimiento.
Es un salto tecnológico muy importante ara nosotros, expresó el director Darío Nagore al referirse a esta entrega efectivizada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia y pedimos ayuda al municipio para tener tres equipos más para ponerlo en marcha este año, este ultimo es y el año próximo ya empezar el año con todo en marcha. Vamos a recibir mas componente s de robótica y la semana que viene estamos trayendo tres kits más. Estos equipamientos tienen aplicada mucha tecnología sensorica. Los sistemas de control se empiezan a aplicar en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Con dos equipos más estaríamos trabajando con un robots cada tres chicos que es lo ideal para trabajar. «Hasta podemos tomar la asistencia con un sensor digital».-
La idea es que se puedan vincular las distintas materias y a su vez la teoría y la práctica. Así por ejemplo, lo alumnos que concurren a la escuela técnica verán la aplicación de la matemática a través del lenguaje de programación en robótica.
Como es sabido, para programar, para hacer los programas que tienen los robots, se utilizan fórmulas matemáticas, como por ejemplo, las fórmulas de distancia, tiempo, cierto recorrido y con esto los alumnos pueden tener la visibilidad, en sus propias experiencias, de para qué les sirve la matemática y la física el día de mañana, detalló Paulina, una de las profesoras de matemática que utilizará en las aulas estos nuevos elementos.
El director expresó que «la escuela está comprendida dentro de un programa llamado “Escuelas del futuro”, donde vamos a recibir computadoras especiales que vienen preparadas para hacer la parte de programación de matemática, con lo cual ya el año que viene esperamos empezar con unas escuelas, lo que va a ser un gran salto cualitativo tratando de ver las matemáticas desde otra óptica, que necesitamos hacer algún cambio en matemática porque los resultados no son los mejores. Vamos a ver si con estrategias diferenciadas como esta podemos avanzar en los resultados que se obtienen en matemáticas, mejorarlos».
Cecilia Bustamante manifestó que esta es una primera entrega y que el municipio ha generado un aporte económico junto con la Provincia para efectivizar la entrega. «No solo la escuela técnica está en este programa, sino que también están la escuela Nº1 de educación secundaria de Del Carril, la escuela secundaria Nº3 y la escuela primaria Nº38».
Destacó que «Lo importante es generar espacios de capacitación con los profesores. No solo con los de matemática sino con los EMATP. Para eso ya hemos tenido encuentros con los referentes de innovación educativa y tecnología y en los próximos días esos referentes van a estar generando asistencias técnicas en cada una de estas cuatro escuelas porque cada una va a trabajar temáticas nodales con determinados grupos, por ejemplo Escuela Técnica con los terceros años, y así de desarrollarán los contenidos que sean posibles de acuerdo con el equipamiento que cada una de las escuelas vaya recibiendo. Todos los profesores de matemática serán involucrados. Para poder encontrarle el sentido a la matemática, cuyo desafío implica encontrar el sentido a esta materia en la práctica. Esta propuesta está planteada desde el acompañamiento de otros actores que estén dispuestos a ser partes de estas propuestas áulicas y respetar los tiempos de los involucrados», finalizó la Inspectora Jefe Distrital.
Darío Nagore agregó que » hay una didáctica distinta, porque se está pensando en que va a haber chicos como que van a nuclear el desarrollo dentro del misma aula que van a ser como colaboradores o intermediarios con el profe de matemática en la parte de programación y los algoritmos matemáticos. El cambio es significativo, es un enfoque totalmente distinto. Todos los cambios son resistido, pero hace ya algunos meses que venimos trabajando con los profesores, pero aquí hay buena predisposición al cambio ya que ellos ven que hay que modificar los resultados académicos actuales en esa materia».
El director informó que tuvieron dos menciones en Técnopolis.
José Luis Salomón dijo que «Es un tema que ya se vino sin que nos demos cuenta. Con el reemplazo de la mano de obra, la cuestión es aliviar la mano de obra. Esto apunta a introducir al sistema educativo este tema, talvez esto arezca una juguetería, pero esto es una realidad de todos los días en el ascensor o en distintos ámbitos.
El intendente agregó que a través del área de Desarrollo Local se pudo entrar en esta posibilidad de innovación tecnológica. «Cuando vino la computadora tuve que estudiar a la par de una chico de secundario. Creo que hoy el proceso de estudio es para todos, para poder educar hay que formarse o reformarse en función de lo que nos está pasando hoy en día. Es posible pero requiere capacitación».
Los alumnos finalizaron con una demostración en la que manejaban los robots con una computadora, aplicando un sensor antichoque y manejando desde una computadora.