Incendios en el Basural. Entrevista a la Ing. Mariela Incolla

0
757

Entrevista realizada a la Ing. Mariela Incolla, Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Saladillo, en Convergencias, por FM 98.9 el 15-12-2016.-

En referencia a los incendios que se produjeron en el basural de Saladillo en los últimos días, y, específicamente al originado  el miércoles pasado que en el día de hoy hizo que se abrieran distintos focos  por los cuales fueron convocados en reiteradas oportunidades los bomberos voluntarios, hablamos con la responsable del área la Ing. Mariela Incolla.

M.Incolla. Hará aproximadamente un ahora que vengo de ahí. La mayor parte estaba sofocado. Por supuesto sigue saliendo un poquito de humo. El tema es que una vez que se prende como se prendió el otro día, el día miércoles, después queda todo el tiempo latente, más allá que se haya llevado muchísima cantidad de tierra, siempre queda caliente por debajo y latente cualquier foco que se pueda dar, y más que nada con los días que estamos teniendo, de mucho viento y mucho calor y los pastizales muy cerca que están amarillos ya se prenden enseguida y ocasiono lo que se generó esta mañana. De todas maneras trabajaron todo el día como ya estaba todo con tierra se pudo sofocar y estamos trabajando.
Yo estuve en contacto con la provincia hoy a la mañana. Ellos no tienen maquinarias para prestarnos. Que hay aproximadamente, que ellos, tengan conocimiento pero que puede haber más, hay 9 basurales con incendios en la provincia, uno de ellos es el de azul, Pergamino, y otros que no recuerdo. Las condiciones climáticas ayudan a que esto pase en la mayoría de los basurales. De todas maneras nosotros hemos estado trabajando con toda la gente de la dirección vial a cargo de Sergio Daloia ha trabajado con la tierra y las maquinas, y la dirección de Diego Valverde, la Dirección se Servicios Urbanos han llevado tierra.
Nosotros desde la Dirección de Gestión ambiental no tenemos máquinas y hemos trabajado en conjunto para que podamos sofocar la mayor cantidad posible. Los chicos de la planta han estado hasta tarde, hasta la cinco de la tarde. Han venido chicos que son serenos en otras obras a trabajar también. Se ha trabajado mucho. Los bomberos ayudaron con el tema de pasto.
Ya estamos en tratativas con una empresa para poder alquilar una topadora. Hemos estado llamando toda la mañana a cuatro o cinco empresas. Es bastante difícil que vengan como ya lo he dicho varias veces, pero finalmente conseguimos una.

Periodista. ¿Por qué no quieren venir? ¿Por qué es antieconómico, por la distancia, porqué no es redituable traer una sola maquina en alquiler?

M.I. Con el tema de los municipios por ahí ellos esperan, si bien yo le mande varias fotos, no saben con que se van a encontrar cuando lleguen. Si bien no es un basural como por ejemplo el de azul, que yo lo conozco y es muchísimo peor que este, pero ellos esperan las peores condiciones para trabajar, entonces a veces son un poco reacios. De todas maneras conseguimos una persona de Olavarría que estaría viniendo mañana a la tarde, o el sábado temprano para estar trabajando el sábado y se va a quedar un mes en Saladillo trabajando para nosotros. Por supuesto que esto tiene un costo bastante elevado verdad, pero más allá del costo, como dijo el Intendente, nosotros siempre hemos tratado de hacer todo lo posible que esté a nuestro alcance para solucionarlo. Hay cosas que se van de lo que uno tiene previsto y ya que tengo esta oportunidad insisto en que nosotros vamos a traer una topadora, vamos a arreglar la nuestra, vamos a trabajar para que no se vuelva a incendiar, pero esta no es la solución. Nosotros tenemos que tomar conciencia que en Saladillo tenemos que reciclar, en Saldillo, en todo el país y en todo el mundo. Acá la solución hoy por hoy está en el reciclado, en no disponer residuos, esa es la única forma de evitar que se prenda. Por lo tanto invito a todos a participar de los Ecocanjes donde ahí llevan los materiales separados. A todos aquellos que van al basural a tirar residuos al estand de reciclados que los lleven separados, aquellos que no los llevan separados por favor pregunten donde los pueden disponer. Hay gente las 24 horas. Hay gente Tenemos un horario de ingreso que es hasta las 16 horas, respetarlo. O sea tenemos que empezar a tomar conciencia que la basura que va ahí, 30 toneladas por día es de todos, no es mía ni de José Luis Salomón, ni de ninguno de los funcionarios que integran el gabinete. Los residuos que llegan ahí son de todos. Si no están ahí estarían en las puertas de nuestras casas. Entonces tenemos que tomar conciencia que somos nosotros todos, responsables de los residuos que generamos más allá que el municipio por supuesto es responsable de disponerlos en forma correcta y que a veces no se puede como uno quisiera, pero tenemos que trabajar entre todos para que podamos tener el predio de disposición más chiquito posible porque no tiramos residuos y todo se recicla.

P. Mariela en este momento el incendio en si no es lo preocupante sino la inhalación de gases tóxicos de toda la población cercana, en la inmediaciones del basural y por supuesto debido a los vientos de estos días, también ese perímetro al cual llegan esos gases o ese humo es mucho mayor. Con respecto a esto indudablemente la nocividad de esta situación es muy alta. Como consideran que se puede prevenir por lo menos en el mediano plazo desde el poder ejecutivo esta situación de evitar los incendios y a su vez implementar algún otro tipo de medida que evite esta acumulación tan grande que vos referís que es de 30 toneladas por día, que indudablemente es muy difícil de un día para otro.

M.I. La forma de no tener tanto residuos es reciclándolos.

 

P. Claro Mariela, pero la población de Saladillo hoy no recicla. Cómo hacemos con eso? Hoy se generan 30 toneladas diarias. Se podrían presentar algún incentivo, alguna iniciativa que estimule el ecocanje, porque actualmente cuanta gente va al Ecocanje?

 

M.I. A partir de enero se va a empezar a reciclar en otros barrios de la ciudad que lo tiene ya dispuesto German con Diego cuales van a ser esos barrios y seguramente ya la semana que viene van a estar visitando casa por casa Patricia para incorporar otra buena parte de Saladillo. Tuvimos previendo todo el año poner contenedores diferenciales pero no se llegó. Estos contenedores no es solo el contenedor sino los camiones que cargan y descargan los contenedores. Hay que prever un circuito para hacer todo esto posible. LA otra realidad, y hoy lo estuvimos hablando con los vecinos y creímos que por ahí íbamos a tener un dinero que nos habían prometido en marzo que iba a venir para agosto o septiembre y no lo pudimos obtener, que nos va a ayudar a que nosotros podamos tener mucha mayor cantidad de camiones que ingresen a la planta de reciclado y en el mientras tanto no queda otra que disponerlos en el predio de residuos, no podemos armar otro basural paralelo porque estaríamos en la misma situación.
Lo que si estamos trabajando. El intendente ya lo dijo vamos a ver que posibilidades hay de que se pueda comprar una topadora y también estamos trabajando para tener ahí un equipamiento con una palita y un camión para que nosotros podamos tener tierra continuamente sin interrumpir las tareas de la Dirección Vial y de la Dirección de Servicios Sanitarios. Ya que cada vez que nosotros requerimos que trabajen ahí interrumpidos la tarea de reparación de caminos, limpieza de canales, un montón de tareas que realizan las otras áreas.
El intendente lo menciono bien, este año se han recuperado un montón de maquinaria que estaba parada, se adquirieron algunos camiones propios y la idea para el año próximo y en estos próximos 4 años es seguir adquiriendo el equipamiento necesario para poder trabajar. Lo que ocurre que a uno le parece el año un montón de tiempo y en realidad cuando las inversiones son grandes no lo es tanto.

P. Hoy y los días que hubo incendios los camiones continúan tirando la basura en el predio?

M.I. Si ustedes fueran van a ver que no es que está todo prendido, hay todo un sector cuando ustedes ingresan al basural que ni siquiera se darían cuenta que hay un foco de incendio, porque no se ve. Hay todo un sector que hay pasto y que hay lugares para tirar donde no afecta. Esta cortado el fuego, no viene para esa zona.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.