«La apicultura como está no tiene futuro: los precios, las distancias y las enfermedades que debilitan de las colmenas por el uso de agroquímicos».-

0
1746

Sandro Alessandroni vive la apicultura como un emprendimiento familiar de cuatro generaciones en la localidad de Polvaredas.

En el 107º aniversario de esta localidad del Partido de Saladillo, se reconoció y destacó desde el municipio el trabajo que vienen realizando para sostener este tipo de explotación, a la vez que promoverlo.

Sus abuelos llegaron de Italia entre el año 1919/1920 y llegaron primeramente a Bahia Blanca y luego terminaron en Saladillo. Empezó con algunos enjambres que encontró en la zona.

En dialogo con Sandro, detalló que antes había otro tipo de abejas y que la mujer de su abuelo María Pessaressi, tuvo una función definitoria en el desarrollo de esta actividad a la que sumó a sus hermanos, a nosotros y mis hijos «mi hijo más grande ya tiene 21 años y el más chiquito tiene 11 y ya hace un par de años que aparece un rato por el galón. Espero puedan seguir y que como viene la mano uno les dice vayan estudiando o que vayan haciendo otra cosa porque la apicultura como se conoce hasta ahora no tiene futuro».

Sobre la situación actual de los apicultores y del agro, Sandro definió que «La apicultura como está no tiene futuro: los precios, las distancias y las enfermedades que debilitan de las colmenas por el uso de agroquímicos».-

Somos una comunidad pero ya cada vez quedan menos campos naturale sy los agroquímicos todos los días con el avión. No la mata en el momento pero la debilita. Es una sumatoria. Pero generalmente el debilitamiento por falta de alimento y todo lo que se le pone al campo», indicó Sandro.

El día que desaparezcan las abejas el mundo como lo conocemos con lo verde, desaparecería en 4 o 5 años «Tenemos que trabajar para no llegar a eso» entiende Alesandroni.

Podemos tratar de consensuar que pueda trabajar el agricultor, el que tiene vacas,

«Hace una pila de años eramos pocos los apicultores, pocos loa chacareros que sembraban mucho y poco los aplicadores, pero teníamos una red virtual, había códigos, nos llamábamos por teléfono y avisábamos mañana vamos a aplicar, hoy eso no existe. Un poco por ignorancia acá hay colmena por favor avisen. Una abeja recorre hasta 5 kilómetros a la redonda, es decir que abarca 10, si alguien fumiga en ese radio, la abeja se ve afectada. el rango medio son los 2000 metros y pedimos que si alguien fumiga que nos avise. Pero es muy dificil. En la era de la comunicaciones no no comunicamos, esa es una critica para nosotros y para todos. Para nosotros de no poder avisar o difundir donde estamos, no juntarnos tanto, y para la otra parte de no pensar más allá del ojo de cada uno».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.