Lo que aprendimos y lo que nos olvidamos del emblemático caso Enron.-

0
299

El 2 de diciembre de 2001, el mundo despertó con una noticia estremecedora: Enron se declaraba en bancarrota bajo el capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos. Comenzaba así uno de los escándalos de fraude corporativo más importantes de la historia del capitalismo.

La caída de Enron no sólo supuso la desaparición de la séptima compañía más importante de ese momento (con activos estimados en 63.000 millones de dólares), sino también la disolución de Arthur Andersen, que era una de las cinco sociedades de auditoría y contabilidad más grandes del mundo.
El caso de Enron dio origen a una de las transformaciones más importantes del mundo corporativo. En varios países se promulgaron nuevas regulaciones y leyes para mejorar la exactitud financiera de las compañías que cotizan en los mercados de valores. En particular, en los Estados Unidos se promulgó la Sarbanes-Oxley Act (SOX), que establece castigos más drásticos por destruir, alterar o fabricar registros contables o por tratar de estafar a los accionistas. Esta ley también estableció estrictos controles para que las firmas de auditoría permanezcan neutrales e independientes de sus clientes.

 

En septiembre de 2017, Jeffrey Skilling, el otrora director general (CEO) de Enron, saldrá libre de la cárcel, después de purgar una condena de 10 años. Jeff (como se lo conocía familiarmente en el mundo corporativo de los años noventa) no fue el único inculpado del desfalco de Enron, pero sin duda es uno de los personajes principales para entender qué pasó y cómo sucedió el primer gran quebranto corporativo del siglo XXI. Fue el introductor de la metodología contable que estaba en la base de la sobrevaloración de las operaciones. Skilling adoptó la valoración mark to market por la cual el valor de los activos se contabilizaban por su precio de mercado en cada momento del cierre contable.
Este criterio contable era utilizado por Jeff para poner a valor presente neto los flujos futuros de negocios que no estaban hechos o que estaban en curso de realizarse, pero no se habían materializado. Se contabilizaban como ingresos hechos que no habían acontecido y esos ingresos ficticios formaban parte de los beneficios de la compañía. Todo realizado bajo la mirada complaciente de los auditores de Arthur Andersen.

 

 

Para encubrir su engaño, Enron utilizó cruces de operaciones entre filiales de la empresa para disfrazar pérdidas y obtener financiación que no era contabilizada como deuda. La situación era insostenible a largo plazo. No obstante, los directivos de Enron, con Jeffrey Skilling a la cabeza, decidieron continuar con el engaño.
Y todo hubiera continuado si no hubiera sido por una intrépida periodista, Bethany McLean, que publicó en marzo de 2001, en la revista Fortune, su célebre artículo: «Is Enron Overpriced?». Allí denunció la opacidad operativa de Enron y la ilógica manera en que esta compañía había brincado, en tan sólo un lustro (de 1995 a 2000), de la posición 141 a la número 7 de las compañías más importantes de Estados Unidos. Bethany, sin saberlo, se había adelantado nueve meses al drama de los más de veinte mil trabajadores de la empresa, repartidos por cuarenta países, que quedaron en la calle.
El caso de Enron dejó muchas lecciones. Aprendimos que los entes reguladores no deben ser complacientes con empresas que no revelan de manera oportuna su información financiera; que es importante mantener al auditor independiente de su cliente y que el auditor no debe ser, al mismo tiempo, consultor; también que el prestigio de una compañía no basta para garantizar la veracidad de sus estados financieros; aprendimos que el proceso de gestación de una compañía billonaria requiere consistencia entre los principales indicadores financieros, de lo contrario, estamos ante un engaño; en suma, a ser más críticos con el mundo corporativo.
Sin embargo los acontecimientos posteriores al escándalo de Enron: la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, en septiembre 2008, y la crisis de las hipotecas subprime, así como el descubrimiento de los fraudes protagonizados por Bernard Madoff, en diciembre de 2008, y Allen Stanford, en febrero de 2009, ponen de relieve que olvidamos muy pronto las principales lecciones de Enron.
La enseñanza más importante que olvidamos es que a las corporaciones no se las debe dejar demasiado sueltas, porque tienden muy rápido a mutar sus objetivos empresariales por los intereses directivos que, en ocasiones, poco o nada tienen que ver con las estrategias de negocio legítimamente establecidas. Si hubo un Enron es porque también existió un Jeffrey Skilling que supo interpretar los vacíos de la ley para manipular a su favor los resquicios que le dejaba: engañó al mercado, cooptó al auditor y se enriqueció indebidamente.
Puso de relieve que el afán de beneficio no parece tener límites. Y es que el comportamiento ético de la alta dirección no es una condición que se pueda asumir como un hecho cumplido en todo momento. El autocontrol de los individuos no siempre funciona. Los estudios más recientes sobre fraude corporativo son contundentes: el 10% de los desfalcos son cometidos por la alta dirección de las empresas, pero el daño económico que ocasionan explica el 60% de las pérdidas cuantificadas por fraudes corporativos en el último año. Todos los directivos han enfrentado el mismo riesgo: las tentaciones del mal comportamiento. Y ésta es quizá la principal lección que jamás deberíamos olvidar: que el riesgo de fraude nunca desaparece.

Por Juan Cruz Amirante, para La Nación.-

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.