En el Gobierno consideran que el almirante Marcelo Srur no manejó la crisis con profesionalismo y retaceó información clave. Hoy, las condiciones climáticas «muy adversas» complican la búsqueda del submarino ARA San Juan.-
A un mes de la desaparición del submarino ARA San Juan, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, le pidió el pase a retiro al jefe de la Armada, el almirante Marcelo Srur. La decisión se tomó porque el Gobierno considera que Srur no manejó la crisis con profesionalismo y que retaceó información clave al ministro y al presidente Mauricio Macri. En las próximas horas, pasarían a retiro a otros cuatro oficiales de la cúpula de la Armada y se definirá quién será el sucesor de Srur.
El pase a retiro de Srur se suma al pase a retiro que solicitaron otros cuatro integrantes de la fuerza: el contraalmirante Eduardo Luis Malchiodi, jefe de Mantenimiento y Arsenales; el contraalmirante Gustavo Vignale, comandante de la Aviación Naval; el contraalmirante Rafael Gerardo Prieto, comandante de la Flota de Mar; y el contraalmirante Bernardo Noziglia, comandante de la Infantería de Marina.
Uno de los cuestionamientos del Gobierno a Srur fue que demoró en brindar información sobre un reporte secreto de la cúpula de la Armada tipeado en Mar del Plata y recibido en Puerto Belgrano. A las 8:52 del 15 de noviembre de 2017, en ese reporte, el primero que sintetizaba la tragedia del ARA San Juan, se podía leer: «Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N°3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de baterías. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento en inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades de personal mantendré informado».
El reporte fue escrito por el capitán de navío Claudio Villamide –comandante de la Fuerza de Submarinos—y recibido por el contralmirante Luis Enrique López Mazzeo, comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada. Y como sucede desde que desapareció el submarino ARA San Juan, ningún miembro del gobierno con responsabilidad en la conducción de las Fuerzas Armadas, desde Macri hasta Aguad, conocían su existencia y su importancia institucional. Otra evidencia que prueba la decisión de la Armada de ocultar documentos claves de una tragedia que conmociona al país.
Cuando Macri visitó el edificio Libertad para entender qué había pasado con el submarino, la cúpula de la Marina hizo una presentación muy laxa en relación a la información secreta que ya manejaba. “No sé qué pasó, no sé dónde está”, aseguró Srur al presidente. En ese cónclave, Srur deslizó a Macri que había entrado agua en la sala de baterías, pero a continuación relativizó la crisis en el submarino. “Pudimos resolverlo”, concluyó Srur.
Pero el jefe de la Armada omitió exhibirle al Presidente ese reporte secreto. No se trata de la última comunicación del ARA San Juan –que ocurrió a las 7:30-, sino del primer reporte que el jefe de la Fuerza Submarinos, capitán de navío Villamide, le remite al contralmirante López Mazzeo, su jefe directo a cargo del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada. Esa omisión terminó de sellar su suerte.
Condiciones climáticas «muy adversas» complican la búsqueda del submarino ARA San Juan.-
Vientos de 75 kilómetros por hora y olas de cinco metros complican hoy la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido desde el miércoles 15 de noviembre en aguas del Atlántico Sur. Según informó la Armada Argentina, las condiciones meteorológicas en la zona del operativo son «muy adversas», lo que genera que el barco que tiene a bordo el vehículo ruso operado en forma remota no pueda acercarse.
El viento y las olas generaron que el aviso ARA Islas Malvinas, que tiene a bordo el ROV ruso Panther Plus, esté «a la espera» de mejores condiciones en Golfo Nuevo, al noroeste de Chubut, a orillas de la ciudad de Puerto Madryn. ROV es acrónimo de Remote Operated Vehicle, un vehículo operado en forma remota.
El Departamento de Comunicación Institucional de la Armada difundió esta mañana una comunicado con los detalles de las operaciones de búsqueda del ARA San Juan. Cuando mermen el viento y las olas, el ARA Islas Malvinas reemplazará en el área de operaciones al aviso ARA Puerto Argentino, que debe navegar hasta la Base Naval Mar del Plata para reabastecimiento y recambio de personal. Lo mismo tiene que hacer el buque Atlantis de Estados Unidos.
Hoy están en la zona de búsqueda el destructor ARA La Argentina y el buque Protector del Reino Unido. Están barriendo el lecho marino con sonar activo en el norte del área y en el trayecto que debería haber hecho el ARA San Juan en su navegación de Ushuaia a Mar del Plata.
El buque Yantar de la Federación Rusa está desde ayer en el puerto de Buenos Aires para reabastecimiento. Su regreso al área de búsqueda está previsto «a mediados de la semana entrante», según informó la Armada.
Ayer, al cumplirse un mes del último contacto del ARA San Juan, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, le pidió el pase a retiro al jefe de la Armada, almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur. Aún no se sabe quién lo sucederá al frente de la fuerza naval.
Hoy, la Armada, que depende del Ministerio de Defensa, expresó que «mantiene el compromiso de acompañar a las familiares de los 44 tripulantes» del ARA San Juan.
Fuente: Infobae/La Nación .-