
Este miércoles 4 de abril en el programa «Convergencias» que se transmite de 18 a 20 por FM 98.9, entrevistamos a Omar Duclós Director del OCEBA, Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires, sobre la aplicación del marco normativo y del nuevo cuadro tarifario vigente de la energía eléctrica.-
Inicialmente se le consultó al funcionario sobre cuales son las posibles medidas que se podrían tomar para paliar los efectos sobre los sectores más afectados por el aumento de las tarifas y si podía enmarcarla desde la óptica político partidaria, así como también desde su rol como funcionario público del órgano de Control.
Duclós integrante del espacio político GEN, expresó que existen algunos proyectos legislativos para modificar la vigencia del marco regulatorio vigente pero que entiende «no cree que vayan a prosperar, siendo acompañados por el oficialismo». Luego repasó algunas alternativas jurídicas pero indicó que no tenía conocimiento que se hubiera presentado algún amparo. En este sentido indicó que el aumento de las tarifas no es proporcional con el aumento de los ingresos de los asalariados, que conforman una parte importante de la masa de usuarios afectados y que dicho aumento debió realizarse de manera progresiva: «nadie puede desconocer que el valor de la energía era muy bajo» y agregó que cuando estaba subsidiado los usuarios no tomaban dimensión de eso. Pero indicó «ahora nos fuimos para el otro extremo, estos aumentos son desproporcionados. Había que adecuarlos, pero en forma progresiva», destacó.-
Se trata de un aumento excesivo, en un momento de estancamiento de la economía y caída del consumo, a partir dela pérdida de poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones. Lamentablemente pasamos de la demagogia energética, con tarifas retrasadas y subsidios inequitativos durante el anterior gobierno, al actual ajuste abrupto en un momento de retracción económica y deterioro social”.
Sin perjuicio del reproche a la magnitud y oportunidad del aumento, Duclós destacó que se han incorporado otros aspectos que resultan un alivio, como lo son la ampliación de la tarifa de interés social; del mismo modo que se dispone un nuevo encuadre para las entidades de bien público y la supresión de la cuota capital, afectada al sostenimiento del servicio eléctrico, que percibían muchas cooperativas prestatarias, como compensación a la anterior insuficiencia tarifaria.
Desde su función como Director de OCEBA indicó que el organismo tiene la facultad de revisar y auditar lo que los usuarios formulen a través de reclamo. Asimismo indicó que se encuentra habilitado una línea gratuita 08003332810 para que los usuarios puedan realizar consultas o denuncias así como ingresando a la página www.oceba.gba.gov.ar/
Consultado sobre su opinión respecto de si la quita de la carga impositiva que se encuentra en la liquidación de las facturas de energía eléctrica afectaría las arcas del estado provincial y nacional, Duclós indicó que dicha carga impositiva a los usuarios «Forma parte de un sistema tributario regresivo que recarga el consumo de un elemento de primera necesidad como es la energía eléctrica. El estado tendrá que buscar otra forma de financiación distribuyendo en otros sectores de manera más equitativa».
Sobre el valor del kilowatts y la complejidad de calcular el valor real de consumo del usuario y el valor de compra de la energía por parte de las empresas, así como la lectura de las facturas, Duclós indicó que «depende de algunas variables. Es real que es muy compleja la lectura de las facturas. Aquí también es importante determinar las responsabilidades del Gobierno Nacional en el costo y la generación de energía; del gobierno provincial en cuanto al costo de distribución que la fija el Ministerio de Infraestructura y que el OCEBA controla».
«Ahora existen mayores exigencias y planes de inversión que las empresas tienen que cumplir. Cualquier irregularidad puede ser formulada al OCEBA por usuarios en forma particular o a través de instituciones»
Destacó que «Hay que concientizar sobre el uso racional de la energía porque es muy caro para un país producir energía», así como también indicó que es importante «Visibilizar la problemática que tienen la muchas personas a la hora de pagar las facturas con los aumentos, pero que no hay que hacer demagogia».-