Saladillo | Escuela fumigada: “sentimos que nuestra vida no vale nada”, expresó la directora del establecimiento en el que alumnos y personal educativo resultaron intoxicados por la fumigación de un vecino.-

0
725

El miércoles 6 de noviembre a través de la denuncia pública de una familia cuyos tres hijos concurren a la escuela rural Nº 27 de Saladillo, la sociedad en su conjunto tomó conocimiento de lo ocurrido el jueves 31 de octubre, fecha en que resultaron intoxicados y hospitalizados tres alumnos del establecimiento y la docente directora.

Desde Convergencias consultamos cuestiones puntuales a las autoridades educativas del distrito escolar, del municipio de Saladillo, judiciales, así como a especialistas y organizaciones ecologistas.

El Inspector Distrital Hernán Ponce el jueves 7 de noviembre respondió lo siguiente👇

«El jueves 31 en el ingresó a la escuela a las 13 horas la docente y estudiantes perciben un olor raro. Al rato comienzan varios estudiantes ( tres ) y la docente comienzan a sentir dolor de cabeza, náuseas, falta de aire, ardor en los ojos, por lo que se suspende la clase y son atendidos en el hospital donde quedan en observación hasta las 17: 30 horas.Acompañados todo el tiempo por la Inspectora del nivel primario. Se hizo la denuncia a la policía rural, se informó al Consejo Escolar, al Comité mixto distrital, a Defensa Civil, la dirección de gestión Ambiental del municipio ,la Región Sanitaria X y Jefatura Regional. Se trabajó siguiendo las recomendaciones ( 1/24) del Comité mixto y las recomendaciones de Defensa Civil.
El viernes se suspendieron las clases hasta garantizar las condiciones ambientales y sanitarias. Defensa civil me informa que se pudo detectar la persona que habría aplicado el producto en un campo aledaño a la escuela, un fertilizante, por lo que recomendó la ventilación de la escuela y el vaciado del agua del tanque abriendo todas las canillas. Aún no tengo información química del producto ni de la persona responsable de la aplicación. El Consejo Escolar tomó pruebas del agua para ser analizada. Aún no está el resultado por eso desde el lunes se provee a la escuela de agua potable envasada. También están interviniendo la Región sanitaria X. La clases retomaron el lunes. La docente está con licencia por ART. En el día de hoy le dieron el alta médica. Los estudiantes no presentan síntomas excepto una niña que tiene dolor de estómago que podría ser consecuencia de la aspiración de ese producto. Desde el equipo de inspectores se está siguiendo la situación y acompañando a la comunidad educativa».

Consultadas las autoridades municipales sobre las acciones implementadas por el Municipio de Saladillo y sobre la receta agronómica aplicada, Ezequiel Tarabu, Jefe de Gabinete de la municipalidad de Saladillo respondió 👇
«Desde el área de Gestión Ambiental lo que se hizo fue ponerse en contacto con las autoridades de la escuela, se le realizó el acta correspondiente al responsable de fumigar, fueron los inspectores y la causa giró al juzgado de faltas. La solicitud de la receta agronómica debe realizarla la Provincia, y en caso de ser necesario, será la Jueza quien la requiera. Por otra parte, la denuncia penal corresponde a la parte damnificada. Desde el municipio, lo que corresponde es realizar el acta de infracción conforme a lo estipulado por la ordenanza municipal, que es el procedimiento adecuado en este caso. Por otro lado tengo entendido que hay una delegada de la Provincia en Saladillo encargada de la aplicación de la normativa en materia de agroquímicos , quien tiene la responsabilidad de hacer cumplir la ley en estos asuntos. Creo que se llama Verónica Marconi por lo que tengo entendido”.

Desde nuestro lugar, Convergencias, y atento las respuestas recibidas el día viernes 8 de noviembre consultamos a la fiscalía en turno sobre si la Patrulla Rural había dado aviso conforme el llamado de una de las madres. Ante lo cual la respuesta fue negativa. La UFIJ Nº2 en turno el 31 de octubre no recibió ningún llamado de patrulla rural para consultar directivas a seguir así tampoco el de noviembre la UFIJ Nº 1 en turno a partir de ese día.

Seguimos en diálogo con padres y directora quienes nos manifestaron la impotencia y el desamparo que sienten ante la situación vivida: » En el hospital llamaron al dueño del campo lindero y dijo que aplicó Solmix», detalló uno de los padres “con eso realizaron la atención de nuestros hijos”.


En el diálogo mantenido estos días con padres, directora y personal de la Escuela Primaria Nº 27 nos indicaron que una de las niñas a este viernes continuaba con sintomatología digestiva, uno de los síntomas originados por la intoxicación.

La directora por su parte recordó «A las 13 horas entramos al aula y al ratito empecé a sentir ardor en los ojos, mareaos y mucho dolor de cabeza. Le pregunté a los chicos si sentían algo y me dijeron que sentían lo mismo. Inmediatamente avisé a las autoridades de inspección y puse en el grupo de padres. Pasadas la s 14:00 horas ya estábamos camino al hospital en ambulancia, una nena con oxigeno. Los análisis de rutina que nos hicieron dieron normales. Pero a mi se me inflamó un ganglio además. Nos dijeron que iban a hacer la denuncia penal pero que los análisis son muy caros, siento que nuestra vida no vale nada». Sobre el agua que consumen indicó que lo hacen de una bomba que tiene pozo a 40 metros aproximadamente y que no saben en que condiciones está el agua que sacan de allí.

Según pudimos saber por vecinos, el campo lindero a la escuela Nro. 27 en la que alumnos y docente resultaron intoxicados por aplicación de productos agrotóxicos, sería de propiedad de Roberto Tossici.

Convergencias se contactó con ingenieros especialistas organizaciones ambientalistas locales y de la zona.

Desde Ecos de Saladillo, consultado el ingeniero Gabriel Arisnabarreta indicó que el Solmix “es un producto que se aplica sobre el cultivo”. No encontrándose en Saladillo por estos días, nos indicó que a su retorno y con el conocimiento de la situación se expresaría sobre el tema.

Conforme las fotos tomadas el día viernes 8 de noviembre, se puede apreciar que en el terreno lindero no hubo trabajo previo de la tierra ni siembra de cultivo alguno, además de percibirse manchones amarillentos, a una semana después de la aplicación realizada.

Con lo cual desde lo que pudimos consultar no consta la receta agronómica, así como se ha violado el horario para aplicar ya que conforme el testimonio de vecinos, la aplicación se habría realizado a las 10:30 horas un día en el que además hizo cerca de 30 grados centígrados de temperatura. Con lo cuál dicha práctica fue realizada en un horario prohibido para la aplicación de cualquier producto agroquímico.

También consultamos a los especialistas en la materia para determinar los protocolos a seguir y las consecuencias de lo sucedido.

El abogado ambientalista Fernando Cabaleiro indicó que «Las autoridades de educación deben seguir un protocolo para preservar a los alumnos y docentes. Enviar personal especializado para que la escuela este en condiciones y hacer la denuncia inmediatamente para resguardar las pruebas. Lo ocurrido configura un delito penal».

Por su parte la abogada de Pergamino Sabrina Ortiz, quien padeció en primera persona los efectos de los agrotóxicos y eso la llevo a recibirse de abogada y llevar adelante su propia causa, a quien le consultamos específicamente qué análisis debían realizarse, indicó que para detectar la presencia de agrotóxicos en las personas intoxicadas «hay que hacer análisis toxicológicos, estos son los que determinan presencia de agrotóxicos, no análisis de rutina, teniendo en cuenta qué es lo que se busca, por ejemplo, atrazina, glifosato, DDT, etc. Lo hacen pocos laboratorios, uno es el Fareastaie de Mar del Plata y hay algún otro, pero son pocos».

Este viernes Convergencias consultó en las fiscalías de Saladillo y no existe denuncia alguna radicada por Patrulla rural siendo que a las 13:57 del 31 de octubre de 2024 consta el llamado al 911 de una familia así como es un hecho consumado que se hizo presente en el lugar posteriormente a ese llamado un patrullero de Patrulla Rural.

¿Por qué no se informó el hecho a la fiscalía de turno y se radicó la denuncia penal correspondiente ?

¿Por qué motivo no se dio curso a denuncia de la madre que llamó al 911 y no se formalizó en la correspondiente investigación penal toda la información que los efectivos de policía recabaron de la directora y padres en él lugar perdiendo el tiempo para levantar las evidencias como bidones, análisis del mosquito, declaración del propietario y o aplicador; pedido inmediato de la receta agronómica, todo todo lo que debió hacerse en el momento del hecho?

Respecto de lo manifestado por el Municipio, la denuncia realizada por uno de los padre es el acto suficiente para comenzar la investigación penal correspondiente por ante la fiscalía en turno, como también la responsable del área, ante la gravedad de los hechos, tenia y tiene facultades para intervenir y exigir que no se pierdan las evidencias en sede judicial, independientemente que los damnificados luego se presenten formalmente como particulares damnificados.

Esta falta de aplicación de la normativa procesal ritual pertinente habilitó a la imposibilidad de recolectar evidencias en lo inmediato, una forma de obstruir que se conozca la verdad de la causa que originó la intoxicación y sus posibles efectos en los organismos de las 11 personas que están expuestas a estas aplicaciones, que además consumen agua del pozo de la escuela, en el caso de la directora desde hace 6 años.

Por otra parte desde lo estrictamente educativo, la falta de aplicación de protocolos correspondientes para la limpieza por personal especializado, así como la dotación permanente de agua potable expuso a riesgo tanto a los 9 alumnos como al personal docente y auxiliares.

En Saladillo se encuentra vigente desde 2009 la ordenanza que determina las distancias de aplicación del productos agroquímicos. Podes acceder al texto completo en el siguiente link👇

https://saladillo.gob.ar/sites/default/files/51-13_ordenanza_agroquimicos.pdf


Si bien el marco normativo vigente con la ordenanza local que pone límites a las fumigaciones terrestres y aéreas, entre otras especificidades la que tiene plena vigencia, todavía restan reformular cuestiones de fondo sobre los efectos crónicos de la aplicación de agroquímicos así como controles para lograr un cumplimiento pleno de la actual legislación vigente.

Por otra parte la jurisprudencia de los tribunales viene marcando antecedentes que ponen en evidencia los efectos nocivos sobre la salud y el ambiente. Así los resumen desde la ONG Naturaleza de Derechos “se obtuvo un nuevo precedente en julio de 2024 con la resolución de la Cámara Federal de Rosario que confirmó la sentencia del Juzgado Federal de San Nicolás a cargo del Juez Villafuerte Ruso que procesó a tres empresarios agroindustriales por fumigar con agrotóxicos violando las distancias mínimas de resguardo respecto de la localidad pergaminene de Juan de la Peña. La Cámara consideró como relevante para confirmar el procesamiento el aspecto de la Genotoxicidad de los Agrotóxicos, señalando que «es importante destacar que conforme los informes médicos agregados a la causa respecto a los daños a la salud sobre los pobladores de la ciudad de Pergamino, expuestos a los residuos peligrosos que se utilizan para la fumigación de los campos, demuestran que las víctimas presentan un mayor número de células con daño genético lo que resulta de la exposición a agentes contaminantes genotóxicos y puede asociarse al aumento en el riesgo de padecer efectos adversos en la salud. La defensa de los empresarios pretendió sostener su defensa en considerar que solo se trató de una falta administrativa”.

Conforme se han dado las cuestiones que hemos podido constatar, en la escuela rural Nro. 27 de Saladillo el derecho a la educación tiene un costo altísimo que puso en riesgo la salud y la vida de la comunidad educativa.

Saladillo, 10 de noviembre de 2024.-

Graciela Achabal,

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.