Saladillo | ¿Quién y cómo NO abordan problemáticas de violencia, consumo y vulnerabilidad en jóvenes ?

0
1779

Desde hace varios días consecutivos recibimos distintos videos y fotos donde los vecinos y también compañeros de jóvenes involucrados nos hacen llegar junto a la preocupación por reiterados hechos de violencia, de consumo problemático de sustancias y de diversas situaciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad en la ciudad de Saladillo. Videos con peleas en plazas y espacios públicos, agresiones de una joven que refieren ha golpeado a varias personas que han expuesto supuestos ilícitos que ha cometido, entre otros forman parte del material que hemos recibido en Convergencias durante la última semana y que hemos unificado en la placa que encabeza esta publicación.- .

Ya desde 2022 ocurren hechos graves a la salida de colegios secundarios, en locales nocturnos o en la vía pública. Particularmente en 2023 se registraron hechos con menores de edad que recibieron puntazos de armas blanca y fisura de cráneo, donde hubo menores y mayores involucrados como agresores, pero en estos últimos por ejemplo, el fiscal interviniente, Javier Berlingieri, archivó la causa.

Por su parte los equipos escolares en “off”refieren la complejidad de las situaciones, que no es su responsabilidad porque los hechos no se dan dentro de las instituciones, así como denuncian falta de compromiso de la Justicia y de los organismos de Niñez y Adolescencia.-

Criminalizar la vulnerabilidad entendemos que no es el camino. Anticiparse a estos acontecimientos se puede, pero requiere mucho trabajo y compromiso de verdad. Quiénes cumplen funciones en áreas relacionadas con estas problemáticas, ¿están dispuestos a eso o las que realizan son sólo meras acciones de maquillaje superfluo?

Entonces ‘¿cuál es el límite para que los efectores que tienen competencias en las distintas áreas intervengan de forma adecuada? o en una frase de moda ¿fingimos demencia y hacemos como que no pasa nada? Si lo que se sigue haciendo es esto último, se evidencia que, por más repetición conceptual que se aparente, los efectores públicos no tienen real dimensión de las consecuencias sociales que conlleva mirar para otro lado y dejar que se profundicen estas problemáticas.-

Saladillo, 24 de junio de 2024 – Graciela Achabal –

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.