Marchan este 23A por la presión impositiva que afronta el sector agropecuario. Para el oficialismo, se trata de una protesta “absolutamente política”.
Productores autoconvocados realizan un tractorazo este sábado y se movilizan a la Plaza de Mayo a bordo de unos 30 tractores. La movilización cuenta con el apoyo de más de 200 entidades rurales del interior del país, aunque no es acompañada formalmente por la mesa de enlace. Entre los reclamos, figuran la presión tributaria al sector agropecuario, la eliminación de las retenciones, la baja en el gasto público y la escasez de gasoil durante la cosecha.
El “tractorazo”, la protesta de productores rurales, comenzó este sábado después del mediodíay cuenta con una importante afluencia de público. Desde Avenida del Libertador y Udaondo, los productores rurales autoconvocados y junto a rurales del interior iniciaron su caravana en tractores hacia Plaza de Mayo.
El acto frente a la Casa Rosada está previsto para las 15, con la lectura de una proclama con los reclamos del sector. Los organizadores esperan la presencia de 50.000 personas.
A lo largo de la caravana, que se inició pasadas las 11 con el movimiento de los tractores desde Costanera Norte hacia la intersección de la Avenida del Libertador y Udaondo, mucho público de la ciudad se sumó a la marcha o aquellos que no participaban de la misma saludaron a los productores, en señal de apoyo al reclamo que traen desde el interior a la Capital Federal.
Ya en zona de Plaza de Mayo está instalado un acoplado que servirá de escenario para que sea lea la proclama que diseñaron los organizadores. Uno de los sectores que adhirió a la marcha es el movimiento “Campo + Ciudad”, que agrupa a productores rurales y ciudadanos, desde donde anunciaron que la marcha “no es partidaria” y el eje de su reclamo será “la baja del gasto público, y más precisamente del gasto político: una erogación enorme e inútil, cuyos únicos beneficiarios son los propios funcionarios. Reducir drásticamente el gasto es un paso imprescindible para detener la inflación, bajar los impuestos y eliminar las retenciones: tres cosas que la Argentina necesita para salir adelante trabajando”, manifestaron en un comunicado.
La movilización es en rechazo a la presión impositiva y a la intervención del Gobierno en los mercados de granos y carne, entre otros puntos, según los ruralistas. Además, el documento que se difundirá en Plaza de Mayo, según pudo saber este medio, tendrá un fuerte mensaje al Gobierno y a toda la clase política.
Asimismo, se busca dar mayor visibilidad a sus demandas de la eliminación de las retenciones; una mayor transparencia y el correcto funcionamiento de las instituciones (no solo ante el Gobierno nacional, sino también ante la ciudadanía). En ese sentido, se insistirá con la propuesta de retenciones 0, que consta en un proyecto que fue diseñado por sectores de la producción para que sea debatido en el ámbito del Congreso de la Nación.
A todo esto, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, también opinó de la marcha de los productores a Plaza de Mayo, y aseguró que el campo “no obtuvo renta inesperada” ante un contexto de suba de los precios internacionales, y también de los costos de producción. “Si hay algún reclamo que tenga que ser atendido, lo vamos a escuchar. Nosotros somos el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y escuchamos todos los reclamos. Es importante que se sepa que tenemos una relación con las entidades del sector de trabajo permanente, donde estamos trabajando con una agenda de diferentes temas”, dijo el funcionario durante su gira por Israel.
Fuente infobae.com y tn.com.ar