Último parte de la Armada Argentina: se deja de buscar sobrevivientes en el ARA San Juan.-

0
642

Así lo indicó esta tarde el vocero de la Armada Enrique Balbi, en el último parte brindado.

 

El Centro coordinador de la búsqueda y rescate y en una reunión en el Ministerio de Defensa que presenció, redactaron la siguiente gacetilla:

Gacetilla Nº 50 Cierre del caso SAR (Submarino San Juan) y cambio de face a búsqueda del mismo.-

«El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina como autoridad de aplicación del Convenio Internacional sobre búsqueda y salvamento marítimo informa que hoy jueves 30 de noviembre, a las 16:20 horas declaró finalizado el caso SAR del Submarino San Juan, cambiando a la face de búsqueda del mismo. Los motivos por los cuales se sustenta tal decisión son:

  • el plan SAR tiene como misión la búsqueda y salvamento de personas en peligro en el área marítima, pluvial y lacustre bajo jurisdicción SAR Argentina con el fin de preservar la vida humana en el mar, que por ley nacional 22445 le compete a la Armada Argentina.
  • que la integración de los recursos SAR disponibles nacionales, internacionales, estatales y  privados en una red de cooperación para eficiente organización  orientada a la protección de vidas humanas en el área de responsabilidad SAR organización que ha  contado con personal altamente capacitado y las tecnologías más avanzadas del mundo no encontraron evidencia alguna del naufragio en las áreas exploradas;
  • que se realizó la búsqueda de superficie mediante unidades aéreas y navales desde hace 15 días barriendo un total de 557.000 millas náuticas cuadradas  de exploración visual y 1.049.479 millas náuticas cuadradas  de exploración radar sin obtener contacto con el submarino  San Juan,  ni sus balsas salvavidas.
  • que se han dispuesto en el esfuerzo de la búsqueda 28  buques, 16 de la Armada Argentina; 9 aeronaves, 3 de la Armada Argentina; 4000 hombres involucrados, 3200 de la Armada Argentina,  sumando un total de 18 países en apoyo   y que a pesar de la magnitud de los  esfuerzos realizados  no ha sido posible localizar el submarino;
  • que se recibió información de dos fuentes de organismos internacionales que dan cuenta de una anomalía hidroacústica en proximidades de la última posición conocida del submarino  San Juan y posteriormente confirmada con un evento consistente a una explosión;
  • que se ha extendido a más del doble la cantidad de  días que determinan las posibilidades de rescate de la dotación:

En este sentido y analizando todas las evidencias recibidas por las unidades propias y por los distintos países y agencias que han participado del operativo, el Ministerio de Defensa y la Armada Argentina comunican que continuaran con la siguiente face:

  • que comprende la búsqueda del Submarino  San juan en el lecho submarino.

Hasta tanto no tener la localización, sin eufemismos,  no vamos a dar una confirmación categórica al respecto, expresó Balbi.

En un radio de 40 kilómetros de radio, siguen haciendo mapeo de fondo con el  Austral; Puerto  Deseado de la Armada; Angelescus; Cabo de Hornos, de Chile;  y el Aviso Puerto Argentino.-

Diferencia entre búsqueda y rescate: en que cambia en el equipamiento y en el personal idóneo para manejar ese equipamiento.-

Balbi confirmó que NO HAY  información clasificada o secreta.

 

con una demora importante en el horario anunciado, el Capitán Balbi ingresa a la Conferencia de prensa a partir del  minuto 37:00.-

https://www.facebook.com/Infobae/videos/10155580333241971/?notif_id=1511979878481642&notif_t=live_video_explicit

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.