«El batir de las alas de una mariposa puede provocar un huracán en otra parte del mundo”.
La historia de Ernesto, el niño que motivó el invento «Ernibike».
En Tucumán, Diego Blas, un Ingeniero Industrial de 27 años, presentó el invento que revolucionó a todos los asistentes en el 12° Concurso Nacional de Innovaciones, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, realizado cada año en el Tecnópolis.
Se trata de la bicicleta inspirada en Ernesto, un niño de su localidad que padece parálisis cerebral. El proyecto de Blas fue destacado por la vicepresidenta Gabriela Michetti, y despertó el interés en las autoridades del Hospital Garrahan. Debido a la gran aceptación del invento, el ingeniero debió registrarlo, y fue además, parte de su tesis de grado Universidad del Norte de Santo Tomás de Aquino.
Ernesto nació con parálisis cerebral, condición que fue empeorando a medida que crecía, por lo que a sus padres, Claudia y Fernando Aráoz, se les dificultaba movilizarlo cada vez más. Manipular la silla de un niño con la dificultad de Ernesto, no es fácil, sin mencionar que el uso del transporte público se vuelve casi imposible y que muchos taxis evitan transportar a estas personas.
Todos estos factores y la preocupación de que la falta de movilidad causa daños severos en los pulmones, llevo a los padres de Ernesto de 14 años, a pedir ayuda a Diego Blas, cuando era estudiante de ingeniería aún, quien estuvo dispuesto a tomar el caso como un desafío para su tesis. Diego se conmovió de tal forma que pensó en crear un mecanismo para brindar funciones que promuevan no sólo el transporte de personas con estas patologías, sino también su rehabilitación.
Así el ingeniero desarrolló un vehículo que consta de tres ruedas, unificando una bicicleta con una silla postural ergonómica, la cual permite estimulación y rehabilitación para las personas con parálisis.
La bicicleta lleva el nombre de «Ernibike» en honor a Ernesto. Es un vehículo en el cual cualquier persona puede transportar al paciente, quien a su vez pedalea de manera indirecta, fortaleciendo su musculatura y funciones respiratorias. Para desarrollar estas funciones el inventor consultó la opinión de médicos especialistas y terapeutas. Otro fin que posee este dispositivo es que promueve la inclusión de las personas con capacidades diferentes.
«Quiero que esto no quede acá», dice Marcela.
26 de abril de 2017.
Graciela Achabal.-