Continúa la búsqueda de la avioneta.-

0
639

Algunos de los pasos dados los últimos días. Una búsqueda oficial y la búsqueda paralela que no han arrojado datos sobre el destino de la avioneta que salió de radar, ni de sus tripulantes.

¿Qué sucedió?
Un avión privado salió del aeródromo de San Fernando el lunes 24 de julio a las 14.30 con destino a Las Lomitas, Formosa. Cinco minutos después del despegue, desapareció de los radares locales y nacionales.

 

 

La última comunicación.-
Desde la torre de control, se le ordenó a la aeronave que regresara. La indicación se dio luego de que el comandante informara su ubicación, a 7,5 millas de San Fernando, y que la misma no apareciera en el radar.

La búsqueda.-
La búsqueda oficial se centra en el triángulo que se forma entre el aeropuerto de San Fernando, Zárate y Carmelo, en Uruguay.

 

 

Tripulación.-
Viajaba Matías Aristi, hijo del dueño de la empresa Aibal SA, propietaria del avión. Se trata de una familia de Bragado. Los pilotos, Matías Ronzano y Emanuel Vega, son colegas y amigos, de Lincoln.

 

 

La avioneta.-
La máquina es un turbohélice bimotor marca Mitsubishi matrícula LV MCV.

 

Búsquedas paralelas.-
Amigos de Matías Ranzano coordinan una búsqueda paralela a la investigación oficial y extendieron el área de rastrillaje hasta Paraná. Más de 30 pilotos sobrevuelan voluntariamente unos 500 kilómetros de ruta.

 

Una hipótesis.-
En Merlo, Buenos Aires, un radar de precisión militar registró un avión, pero a una altitud mucho mayor a la detectable usualmente. Según esta versión, habría sobrevolado a unos 9000 pies y, con esa altura, podría haber cruzado la frontera con Paraguay o con Bolivia. Este tipo de máquina, a mayor altitud, consigue un mayor rango de alcance.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.