Denuncian que el diputado nacional Cristián Ritondo tiene más de 70 propiedades en CABA .-

0
337

El impulsor de la ley “Ficha Limpia” fue denunciado junto a su esposa por lavado de dinero. La Coalición Cívica amplió la denuncia y advirtió que podría tener más de 70 inmuebles.

El diputado del PROCristian Ritondo,propuso la ley “Ficha Limpia” en el Congreso y días después se conoció una grave denuncia contra él y su esposa por lavado de dinero a través de empresas en Miami. Ahora, se suma la posible propiedad de 70 inmuebles en Argentina.
 
La Coalición Cívica amplió la denuncia contra Ritondo a través de la diputada Mónica Frade ante la Unidad de Información Financiera (UIF) por supuesto lavado de dinero, al tiempo que pidió que se crucen sus bienes con los de su esposa, Romina Aldana Diago, y su cuñado.

Frade señaló en su escrito que mediante una firma, «Emprendimientos Rivadavia», se realizan obras de construcción de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires que no están registradas en la declaración jurada de Ritondo y le generan sospechas de supuesto lavado de dinero.

“Claramente, este movimiento mobiliario e inmobiliario y su expansión no sólo no están reflejados en sus declaraciones juradas patrimoniales, sino que pueden estar indicando maniobras de lavado de dinero, de origen incierto, aunque se tendrá que tener presente que su única actividad fue siempre a través de la función pública. Naturalmente, las declaraciones que haya presentado en el organismo recaudador ARCA, ex-AFIP, permitirán una conclusión más certera al respecto”, apuntó la legisladora.

Sobre las propiedades en Argentina, Frase apuntó este miércoles, en diálogo con Radio con Vos, que Ritondo sería poseedor de «72 unidades funcionales».

Por su parte, Ritondo rechazó la denuncia y afirmó que «como personal políticamente expuesta tengo todo declarado en mi declaración jurada de bienes y, cada vez que realizó una operación de más de 10 dólares la debo notificar a la UIF».

Además, afirmó que «nunca trabajé en la SIDE como afirma la diputada», aunque si participó de alianzas políticas con el ex titular del organismo de inteligencia, Miguel Ángel Toma.

Un poco de historia sobre Ritondo

Su padrino político es Miguel Angel Toma, ex secretario de Seguridad Interior durante el menemismo y ex jefe de la SIDE durante la gestión de Duhalde. Ambos recorrieron un camino bastante común en la mayoría de los políticos peronistas más de derecha, fueron menemistas, luego duhaldistas y terminaron en el PRO.

Pero sus relaciones con personajes oscuros de la política no terminan ahí. Quien lo inició en la política fue Carlos Grosso – intendente de la por entonces llamada Capital Federal entre los años 1989 y 1992 -, que lo nombro secretario de Juventud de su gobierno. Ahí conoce a Toma, quien lo adopta y lo lleva a la SIDE. Fue viceministro del Interior en el gobierno de Eduardo Duhalde (2001- 2003) y luego, ya enrolado en las filas del PRO, diputado nacional (2006-2007). Y en el 2007 es elegido legislador porteño.

En el año 2013, la AFIP posó sus ojos sobre él y decidió investigar una serie de sociedades pertenecientes a él y su familia. Ese es el caso de Emprendimientos Rivadavia S.A., firma en la que comparte directorio con su madre Zulma Robles y que es investigada por tener a su nombre más de una decena de inmuebles en situación de irregularidad, como subvaluación fiscal. Dicha empresa no presentó sus últimas declaraciones juradas de ganancias, no posee sus ingresos bancarizados y si bien maneja ventas por un monto que ronda los 6,4 millones de pesos tiene blanqueada apenas una empleada, que casualmente trabaja como secretaria de Ritondo en la Legislatura. Otra empresa vinculada a su nombre es Maderera San Agustín S.A., a quien la AFIP le cancelo el CUIT, también por irregularidades.

La investigación sobre el patrimonio de Cristian Ritondo preocupa a muchos políticos, funcionarios judiciales y personal de las fuerzas de seguridad e inteligencia, ya que hay muchas puntas «sensibles» de algunos negocios con los que se vinculo a Ritondo y varios escándalos mediáticos donde también se murmuraba su nombre, veremos quienes salen a proteger a Ritondo, en lo inmediato el primero en decir que es víctima de una operación por apoyar al gobierno nacional es Javier Milei, quien se sabe tiene debilidad por el menemismo, donde justamente Ritondo, tiene su origen político más el plus de ser un tipo TODO SERVICIO.

Un dato poco conocido y del que ningún medio se ha ocupado, es que durante su cargo de Ministro de Seguridad Bonaerense acompañando a María Eugenia Vidal, armo una estructura de espionaje dentro del propio Ministerio de Seguridad, contratando a agentes de inteligencia de las fuerzas federales de seguridad, como docentes en los centros de formación y capacitación de la Policía Bonaerense, de esta forma tenía ojos y oídos para no ser «puenteado» por los jefes policiales, teniendo así no solo el control administrativo de la fuerza.

Con información de “El Sindical” y de la entrevista realizada a Mónica Frade por Jorge Tenembaun en su programa radial “Radio con vos”.-

22 de diciembre de 2024.-

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.