Cada uno lo abonará $11,42 cuando hace tan solo dos años costaron $2,3. Las explicaciones de la Casa Rosada y cómo sigue la pelea por otro contrato multimillonario.
Aunque en la tercera semana de enero el presidente Alberto Fernández dijo que la inflación “es autoconstruida” y que este flagelo “estaba en la cabeza de la gente” es el propio Gobierno el que padece los efectos de este problema que parece no tener solución.
El Ministerio del Interior a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro sigue adelante con las compras para las próximas elecciones presidenciales y adjudicó la adquisición de sobres para colocar el voto con casi un 400% de aumento respecto a los que compró tan solo dos años atrás, para los comicios legislativos de ese año.
Así se pudo saber luego de analizar el sitio COMPR.AR, de contrataciones del Estado. El Gobierno adjudicó a la empresa Felix A. Medoro 129 millones de sobres a cambio de $1.473.180.000, es decir, $11.42 cada sobre, cuando en 2021 su precio unitario fue de $2,3. En aquel entonces la contratación fue por $147.200.000. Es un incremento del 396,52%.
Si se tiene en cuenta que la inflación acumulada entre marzo de 2021 y enero de 2023 fue del 189,23%, esta compra se realizará a un valor del 200% por encima de estas cifras.
Según explicaron fuentes oficiales, “el papel se convirtió en un bien escaso en la Argentina y el mundo tras la pandemia” y aseguran que en el país solo hay dos papeleras. Aceptan que la compra está por encima de la inflación pero advierten que no había una oferta mejor.
La compra de estos 129 millones de sobres no fue la única, también se adquirieron otras 540 mil unidades a cambio de $63.629.176. Se trata de sobres con otras especificaciones, un membrete de tamaño 235 x 150 mm y tipo papel madera 27 x 36 cm.
A su vez, el Gobierno abrió la licitación para contratar a la empresa que prestará el servicio de recuento de votos en las elecciones presidenciales de 2023. Como se preveía, son dos grandes firmas las que pugnan por un contrato de casi $7 mil millones.
Ambas compañías ya hicieron sus ofertas formales al Ministerio del Interior que conduce Eduardo “Wado” de Pedro y el Gobierno deberá definir por cuál de estas se inclina. La empresa Indra SI S.A. tasó sus servicios en $6.667.412.627 mientras que Smartmatic pretende percibir por el recuento de votos unos $6.991.568.359. Hay una diferencia de poco más de $300 millones entre una y otra.
Dos años atrás, el Ministerio del Interior adjudicó el servicio de recuento de votos a Indra a cambio de unos $1.594.702.340. Si se compara ese valor con la actual oferta de la compañía, la que casi trepa a los $7 mil millones, en dos años este servicio se encareció en un 318%. Claro que la contratación de este año es más amplia por tratarse de otra clase de elección. La firma que resulte ganadora prestará el servicio par alas PASO, las generales y una eventual segunda vuelta.
Fuente: tn.com.ar