El pre candidato a diputado nacional por 1País, José Ignacio Demendiguren junto al pre candidato seccional a senador provincial Omar Duclos estuvieron en Saladillo, en el local partidario de Av. Moreno 3357.
Los precandidatos locales acompañaron la extensa disertación que giró fundamentalmente sobre temas de política económica, así como detalló el posicionamiento del espacio 1País, en el que se encuentra.
Miguel Angel «Gogo» Gonzalez realizó las presentaciones y Omar Duclos hizo primeramente uso de la palabra refiriendo que: «Esta es una zona con mucha produccion. El desafio es lograr agregarle valor a la producción. Ojalá Argentina pueda salir adelante y salir de estos procesos de crisis recurrentes. Desde 1País, con los equipos que encabeza Roberto Lavagna y que integra José Ignacio Demendigueren que ha dado testimonio de su compromiso con la agenda del desarrollo productivo. Es un gusto que estés «Vasco» en la región y una oportunidad para nosotros escucharte».
Demendiguren respondió la pregunta acerca de la primarización de la economia: «El problema de continuar con esta politica económica es primarizar la economía Argentina. Que cada vez nos convirtamos más en exportadores de porotos de soja, de trigo al 90% y no de pastas y galletitas».
¿Qué nos llevó a eso? Hay dos etapas que nos llevaron a eso. La política de Martinez De Hoz y la convertibilidad. El eje de la política economica en ese momento, en ambos, era la bicicleta financiera. El unico negocio era especular. Eso atenta contra la producción. Problema recurrente falta de dólares. Argentina le vende al mundo lo que vale poco y le compra al mundo lo que vale mucho».
«Nadie puede creer que Argentina con su territorio exporte 10.000 millones de dólares menos que Chile al año. Un americano o un europeo cunado ve un grano ve cuanto biocombutible puede obtener. Es inexplicable que la Argentina que tiene lo único que los otros no pueden tener, selo demos al otro para que el otro agregue el valor. Si esto no se cambia, Argentina cierra exportando a 20 millones de argentinos o nos contentarnos con ser un país que compite en el mundo por bajos salarios. Del camino de la bicicleta financiera siempre salimos mal o peor, nunca bien».
En cuanto a si es la matríz económica o idiosincrasia «Primero hay que entender el problema. Cada vez que viene la crisis aparecen dos clubes: el club de los devaluadores o el club de los endeudarores, que es el que tenemos ahora: Vayamos a buscar plata al mundo. Nuestro problema es el subdesarrollo, la primarización de la economía».
Y la bicicleta finaciera sigue.-
«Decimos lo que pensamos y con quien lo vamos a hacer. Nos tocó estar en una de las peores crisis de Argentina con 18 mónedas. El gran debate era que priorizabamos. El ajuste de las cuentas o arrancar para poder arreglar. Elegimos arrancar, producir. Son dos planteos distintos. Sturzenegger cree que ajustando un día va aparecer el crecimiento. Es un muy buen tipo, hace las cosas de buena fe».
El último gobierno llevó la demanda, que es muy importante, pero auyentó la inversión. Inflación. Este gobierno hizo el péndulo. Idolatra la inversión y abandona el consumo. ¿Cómo va a venir una inversión donde no hay consumo importa cerdos de Dinamarca? Che acá hay algo que no anda! Hay que compatibilizar. Esta politica económica nos está poniendo un bloque de hormigón encima. Pero hemos acompañado, hemos sido una oposición responsable».
«Al gobierno le tomó el gustito a la grieta. Esto me parece peligrosisimo. Argentina no fue Venezuela porque es madura. si hubo alguién que cortó eso fue el Frente Renovador que le puso un límite al gobierno en ese momento. Argentina vota. La gente no ha entrado en la polarización. Tenemos el record más grande de diferencia entre la realidad y la potencialidad».
La sintonía fina y su relación con el gobierno de Cristina Fernandez.-
«Esto más que «Cambiemos es sigamos». La bicicleta financiera sigue, y luego van a seguir el resto de los sectores productivos».
«Tuve muy buena relación con Cristina Fernandez. Como representnate de la UIA tenía la obligación de tener una buena relación. Compartía la propuesta en temas productivos. No es lo mismo crecer que desarrollar».
La sintonía fina. En 2011 gana Cristina con el 54%,el país creció al 7%. y al otro año Moreno pone el Cepo, pone todo lo que vino. Me enojé mucho. Los instrumentos mal utilizados se invalidan por si mismos. moreno empezó con cosas como: ´Si no te gusta lo que te digo tirame la llave que a la empresa te la manejo yo´. Fue una década partida. Rompimos el INDEC, rompimos el termometro y perdimos el tipo de cambio competitivo. Primero fue un modelo que compartí y apludí, pero se alejaron. Replantiemos lo malo dejemos lo bueno, sino nos vas a llevar a Cavallo de nuevo, le dije a Guillermo Moremo»
¿Cómo podemos aceptar un modelo que le dio a la inversión especulativa 27% anual en dolares , el interés que en el mundo se llevan en 21 años. En dólares el 10% de interesen dólares, en 3 meses el interés que en el mundo pagan en 6 años. Me pregunto: ¿quién paga esto? Lo que recuperó de tarifas lo regaló a la bicicleta financiera. Este modelo esta equivocado para la produción.-
En el gobierno de Cristina, no me cabe dudas que la corrupción era inimaginable. Ahora cuando no es el Correo es Avianca y así». «Ahora cambiamos, en vez de la corono inglesa es la china».
La fábrica de alpargatas y su llegada en AMI8 a Saladillo.
«Me gustan los fierros pero un día puse una fábrica de alpargatas y empezó a escupir alpargatas que no sabia que hacer con 20.000 pares. Agarré un ami 8 y la ruta 205. Llego a Saladillo, pregunto en un transporte, donde pueden comprar. Me mandan a Distrinando. Ahi Lopez me dice: «dejamelas todas». Me volví que el corazón me explotaba. Me sentía Bill Gate. Acá hay muchos vascos, tengo mucha simpatía por Saladillo».
«Soy desarrollista, si no hay crecimiento no salimos más. El debate entre Frondizi y Kennedy cuando se dió la Alianza para el progreso. Frondizi le dijo: ¿Por qué no me das plata para el desarrollo? Tenés educación, salud, seguridad creciendo»
Ley penal empresaria y la claúsula Oderbrecht.
Se trató recientemente en la cámara de Diputados la Ley penal empresaria, tiene media sanción y ahora pasa al Senado.
«Vote en contra. Es encubrir: creaba una comisión en en el ámbito del poder ejecutivo que era el que iba a negociar con las emrpesas. digo: NO esto hay que hacerlo en el ámbito de la justicia. El que no está con nosotros está con la corrupción dijo el gobierno, y eso no es así».
Nosotros agregamos al proyecto oficial la imprescriptibilidad de los delits de corrupción y elevamos a 4 años el mínimo de estos delitos, para que no sea excarcelable. Pero no creo que se vote, no hay voluntad. Estamos preocupados porque creemos que con esto la gente se va a enojar con la política, no con un partido. en el 2001 eciasn que se vayan todos. La gente ve que uno se tira con los bolsos con dolares en un convento, otro con los panama papers.
Señor presidente de la cámara nosotros renunciamos a nuestros fueros si tengo un delito común: afane, robé, lo que fuera. Señor presidente todos nosotros desde ya, renunciamos a nuestros fueros para esos casos. Si mañana un juez penal pide nuestro desafuero ya mismo lleveme el juez ya. Así como está es una verguenza. Hacer esperar 180 días, más otros 180 días para tramitar un desafuero. Ahí el oficialismo fue lo mismo que el kirchnerismo
Con las dietas también, no era el momento para aumentar las dietas: había que hacer un gesto. No hubo grieta ahí. Por $30.000 pesos se juntaron el oficialismo y el kircherismo.
Con la quita del 21 % a los 11 productos de maxima necesidad, pasó lo mismo. Nadie hace 8 colas de cuadra si le va bien. ahora en ese subsidio podías comprar hasta una botella de wisky importado. No bajaron al recinto».
«Ahora, para sacar ingresos brutos a los bancos bajaron el dos minutos, a las retenciones a las mineras lo mismo. ¿Qué va a hacer un jubilado con los $1000 que se ahorra, ¿comprar bonos del tesoro norteamericano? No, lo va a aplicar al consumo. La filosofia de este gobierno me asusta. Sacar las retenciones al campo era una inversion fiscal , deficit fiscal dejo de recibir pero para recuperar más despues con la producción. Por que no aplican el criterio de inversion fiscal sacando el IVA a la gente».