Malvinizar, un sueño que se concreta.-

0
687

Monumento a los caídos, un sueño que se concreta a 35  años de la Guerra de Malvinas. Malvinizar, pensarnos en el presente conociendo y reflexionando sobre el pasado y proyectando el futuro.

Y un día llegó la noticia de tener que partir a la guerra. En otras latitudes  suele ser un hecho más corriente, aunque quizá  tampoco consentido. En nuestro país, iniciada la década de 1980,  esa pesadilla no estaba en el imaginario social ni dentro de los planes de un joven de 18 años.  Traídos de todas las provincias, así, en 1982 se alistaron la mayoría de los soldados de todas las provincias que defenderían la soberanía Argentina en  las Islas Malvinas, que entregarían su vida por la Patria.

NI COLO GUERRA

El frio, el hambre, el miedo y el dolor se apoderaron  de sus cuerpos. La presencia tan cercana con el horror y con la muerte, noquea y al menos desgarraba hasta al más fuerte.

La valentía subyace en los peores momentos, en esas vueltas que tienen los sucesos, con sus contradicciones,  sus paradojas y sus coincidencias.

Penélope, en  “La Odisea”, uno de los dos grandes poemas épicos atribuidos a Homero, es la esposa del personaje principal, el rey de Ítaca, Odiseo. Ella espera durante veinte años el regreso de su marido de la Guerra de Troya.

En la Guerra de Malvinas “Penélope” era el barco pesquero desde el cual cumple su función estratégica uno de nuestros héroes de Malvinas, Guillermo Ni Coló: meterse en el sector  inglés como uno más. Pasar desapercibido en las aguas heladas en esa barcaza desde donde casi todo lo puede ver,  pero que ante el menor error, no tendrá chance. Acostado en ese piso, flotaba, a veces con llovizna o lluvia, cerraba los ojos y  repasaba en la mente las imágenes, los recuerdos de su pueblo, Saladillo; de su madre, de Inés. PENELOPE

Algunas noticias llegaban a las islas. Algunas mentiras volvían al continente.

64 días parece una pesadilla breve si se mira a la distancia.  En el campo de batalla los minutos eran eternos.

Tan inverosímil fue la noticia del comienzo de la guerra, como inimaginable cuando llegaría a su fin, bandera blanca que  no implicaría necesariamente que el dolor terminaría.

Se perdió. Fue un  alivio  para los sobrevivientes  pisar el continente, el reencuentro con sus familias y afectos, y  ese sentimiento fue tan fugaz como el efecto de la noticia del fin de la guerra. Luego vino algo igual o peor:  volver a nacer en el olvido.

DE LA PESADILLA DE LA GUERRA DE MALVINAS AL SUEÑO DE MALVINIZAR.-

Al igual que todos los ex combatientes, con todos los traumas, y todas las cargas de sobrevivir a la guerra, Guillermo Ni coló se reinventó. Buscó formar una familia, estudiar y ser profesional. Se recibió de abogado y escribano. Escribió el libro “64 días Muerto. Relatos de un veterano de guerra” publicado por editorial  Dunken.

Guillermo quedó atrapado también por la accesibilidad de las redes sociales y como él cuenta, un día también, descubrió facebook.

 “Voy a contarles una intimidad. No sé cuantos años hace que tengo Facebook. Lo cierto es que ya era madrugada y no me podía dormir. Me levanté, me senté junto a la mesa de la cocina para hacer nada. Vi que había una notebook. No sabía como era eso de Facebook, empecé a toquetear y abrí una cuenta, dije, esta será una buena herramienta para hacer un seguimiento de mis hijos, si puedo enterarme que hacen fuera de casa y otras cosas. Pasaron dos días y me dí cuenta, si tengo que enterarme que hacen mis hijos por este medio, estoy fallando como Padre, no puedo tomar como parte de la educación que pretendemos darles por medio de una computadora. Lo consideré un gran error y anuncié que eliminaba mi muro. Me escribió una Amiga muy querida y prestigiosa Académica, la Dra. Delia Matilde Ferreira Rubio y me dijo que no lo haga, que esta red social me brindaba la posibilidad de llegar con mis publicaciones a miles de personas. Le hice caso. Escribí algunas cosas, publiqué algunas fotos y todo me llamaba poco la atención, hasta que un día conté una historia, real, sobre Malvinas, acompañada de fotos y «explotó» de MG y comentarios. Inmediatamente me dí cuenta cuando interesaba el tema en la sociedad y como saben, no he dejado de hacer publicaciones sobre el tema y GRACIAS A UDS, y con la ayuda de ustedes, hicimos una Malvinización sin precedentes en Saladillo”.

Las iniciativas compartidas sobre Malvinas no tardaron  en surgir,   publicarse y multiplicarse gracias a facebook. Para recordar la situación de los veteranos de Malvinas, para proponer la denominación del Recinto del Honorable Concejo Deliberante, charlas en las escuelas con los niños y adolescentes e infinidad de detalles donde no se tenía presente a la Islas Malvinas.

Y un día volvió a pisar las Islas. “Hoy, después de un tiempo de espera y deseos de compartirlo contenido, quiero decirles que nuestra imagen también llegará a las Islas Malvinas, y la voy a llevar personalmente, porque EL 7 DE MARZO DE 2014 ESTARÉ ATERRIZANDO NUEVAMENTE EN LAS ISLAS MALVINAS ARGENTINAS. SI AMIGOS, 32 AÑOS DESPUES, VOLVERÉ A MALVINAS, pero ésta vez nadie llorará mi partida, no estarán pensando si vuelvo o no, nadie irá a mi casa a preguntar a qué hora es mi velorio. Esto se confirmó hoy aquí, en Bs As. junto a dos grandes hermanos de Malvinas que hicieron TODO para que yo pueda formar parte de éste contingente. Otras páginas se empiezan a escribir y todo será compartido con Ustedes que tanta energía positiva me vienen brindando. ME VOY A MALVINAS. ME VOY A MALVINAS. ME VOY A MALVINAS, gracias por todo queridos amigos”.

EL MONUMENTO.-

El desvelo por mantener viva la memoria en honor a los caídos, la necesidad de sanar, de cerrar se fueron conjugando y las piezas del rompecabezas parecían acomodarse solas,  ahora, todo es más fácil.

Las huellas malvinizadoras, se van haciendo visibles con el impulso denodado de Guillermo y quienes lo acompañan. El significado de una estructura emplazada  además del reconocimiento a los veteranos de Malvinas, habilita el ejercicio de la memoria. Pensarnos en el presente conociendo  y reflexionando sobre el pasado y proyectando el futuro.

El próximo 2 de abril, a 35 años del desembarco  argentino en  las Islas Malvinas,  en Saladillo se  tiene previsto inaugurar  un monumento en homenaje a los 649 argentinos que dejaron su vida en esta guerra. Esta, claro está, es una iniciativa que movilizará a muchísimas personas.

Cuenta Guillermo que esta estructura  intenta simbolizar: “En un mismo nivel te puedo decir que todo lo que hacemos con la palabra Malvinizar, que no solo pertenece a los Veteranos, si no a todo el Pueblo argentino, es para concientizar y que viva presente nuestro reclamo por los derechos soberanos que tenemos sobre Las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur. También para honrar permanente el HONOR Y LA GLORIA DE LOS CAÍDOS EN MALVINAS”.-

Y también “el  reconocimiento y recuerdo a los valientes Veteranos de guerra, que lucharon con valor defendiendo nuestra Patria. Somos los últimos soldados con vida que luchamos por la total independencia de nuestro territorio”.

La  Arq. Antonella Mengareli, hija del Veterano de guerra de Saladillo Marcelo Mengarelli, diseñó el proyecto. “No llamamos a una presentación de propuestas, su condición de Hija de un Veterano nos honra y llena de alegría que participen activamente con nosotros”.-

monumento malvinas

Se va a emplazar en la rotonda de Av. Cabral h ruta nacional 205. Esto fue un ofrecimiento del  intendente José Luis Salomón “lo que sin dudar aceptamos por la connotación que brinda ese espacio. Lo estamos llevando adelante lis Veteranos y el municipio” agregó.-

 Para solventar los gastos, ya recibieron la primera donación. El extraordinario Vasco Olarticoechea  regaló la camiseta de la selección Argentina con firmas de campeones del Mundial de Futbol  de 1978 y de 1986, a los Veteranos de Malvinas saladillenses.

camiseta Vasco a ex combatientes

“No existe en el planeta otra igual y nos la regalo para colaborar con la construcción de esta obra. Vasco, es muy difícil agradecerte el desprendimiento de algo tan valorado por vos, para ayudarnos a nosotros. Solo te decimos, en nombre de los 649 Patriotas que dieron la vida por la Patria, que estaremos eternamente agradecidos. Finalizado los requisitos legales, se pondrá a la venta o subasta”.

“Muchas gracias a  Marcelo Mengarelli,  Juan Carlos Ruviera, ,  Jose Daniel Sabalza,  Juan Carlos Orsi,  Jose Luis Salomon, Ricardo Lissaalde,  Walter Abarca,  Juan Carlos Maimone, Mariana Lespada,  Gustavo Larocca,  Juan Pablo Lopez,  Marcelo Michelini, Juanja Gualberto,  Pablo Lara,  Gabriel Hernaez,  Diego Ferrín,  Alejandro Atilio Taraborrelli,  Sergio Benitez Nieto y muchísimos más que puedan compartir esta publicación. La camiseta se encuentra en una caja fuerte de un banco en Buenos Aires”.

También  Ni Coló adelantó que “tres empresas de Saladillo, ya comprometieron su aporte, muy importante, para la construcción del Monumento. No vamos a dar nombres, todas las personas, comercios, empresas que colaboren con esto, quedarán para siempre grabados en una placa que se colocará en el mismo y lo daremos a conocer el día de la inauguración. Pueden imaginarse la alegría que tenemos, entre todos lo vamos a lograr.

Respecto de la hermosa camiseta donada por el Vasco Olarticoechea, ya tiene su destino “Me llamó el Sr. Intendente de Saladillo José Luis José Luis Salomón y me dijo lo siguiente: Guillermo, vi tu publicación y pensé que más allá del gran valor económico que puede tener esa histórica camiseta, quisiera que se quede en Saladillo. El municipio no la va a comprar, el municipio va a ser un importante aporte económico para que este Homenaje a Malvinas y sus Combatientes, el 2 de abril pueda inaugurarse. Pero el aporte que yo pueda disponer como Intendente municipal, no es dinero mío, ese dinero le pertenece al Pueblo, por eso me gustaría que Uds., el Vasco y yo, por el cargo que desempeño, depositemos esa camiseta en el Museo de Saladillo. De esta manera, los dueños de esa camiseta, serán todos los vecinos de Saladillo. Nos pareció muy buena la propuesta, nos encanta que quede en Saladillo y lo mismo me dijo el Vasco cuando hablé con él, nada mejor que quede para Saladillo”.

 El Amor por Malvinas y Saladillo, superó cualquier obstáculo económico que pudiera surgir.   El Monumento a Malvinas y la donación del Vasco, pasaran a ser Patrimonio de Saladillo.

La obra no tiene presupuesto definitivo aún y la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Saladillo se encuentra  trabajando intensamente para obtener los permisos ante la Dirección de Vialidad Provincial. Ni bien se firme la documentación necesaria, se podrá comenzar la obra que se tiene previsto inaugurar el 2 de abril. Allí también  se destacarán los nombres de los veteranos nacidos en Saladillo y los que se han radicado en nuestra ciudad.

Esta es la historia de un sueño que tiene muchos años, que está cerca de hacerse realidad.

“No es el final de la Malvinización en Saladillo, es un paso gigante, y seguiré hasta el último momento de mi vida”.

islas Malvinas

13 de Enero de 2017.

Graciela Achabal.-

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.