Nueva Paritaria Docente. Se desarrolla desde las 17 el encuentro con el Frente Gremial convocado por Vidal.

0
302

Los gremios docentes y el Gobierno bonaerense comenzaron una nueva reunión en la sede del Ministerio de Economía, en donde se espera que se presente una nueva oferta para cerrar la paritaria, con el objetivo de que el 6 de marzo se inicien las clases.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los representantes de los gremios docentes a una nueva reunión paritaria, a fin de destrabar la situación planteada en torno al porcentaje de incremento anual, que la mandataria María Eugenia Vidal ofertó en un 18%, que se pagará en cuatro cuotas, con una cláusula gatillo de actualización por inflación.

La titular de la Federación de Educadores Bonaerense(FEB), Mirta Petrocini, el titular del SUTEBA, Roberto Baradel y el de UDOCBA, Miguel Díaz, ingresaron a la sede del ministerio de Economía para reunirse con los representantes del Gobierno bonaerense.

El gobierno bonaerense convocó a los gremios docentes para una nueva reunión paritaria con el objetivo de destrabar la negociación en la Provincia y luego de que los sindicatos de maestros a nivel nacional anunciaran el jueves pasado un paro en todo el país para el 6 y 7 de marzo próximos.

La convocatoria de la administración que conduce la gobernadora María Eugenia Vidal es en la cartera de Economía, la misma sede donde se desarrolló la reunión del jueves último, y los funcionarios trabajan contra reloj para terminar de delinear una “nueva propuesta”, según confirmaron fuentes de la gobernación.

Funcionarios y comisiones técnicas del gobierno bonaerense realizarán una nueva oferta salarial a los dirigentes del Frente Gremial para intentar acercar posiciones y superar el estancamiento en las negociaciones paritarias.

Desde  el gobierno provincial expresaron que Vidal realiza todos los esfuerzos posibles para que se inicie el ciclo lectivo en territorio bonaerense la próxima semana, que tiene la mayor matrícula escolar del país, con cuatro millones y medio de alumnos distribuidos en más de 18 mil establecimientos educativos y con un total de 220 mil docentes.

Fuente: Telam – Diario Hoy.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.