Se reunió mesa barrial en «La Casita de la vía».-

0
403

Con la propuesta de conversar sobre el Barrio  31 de Julio, el  presente y futuro, se realizó un nuevo encuentro  en Volonté casi Ibáñez Frocham, donde además los vecinos, funcionarios  y representantes de  las instituciones compartieron mate.

 

En «La Casita de la Vía» y con la presencia de la secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez, El Secretario de Haciendo Marcelo Tomatti  y el Director de Seguridad Dr. Ignacio Scelzi, esta nueva reunión surgió a partir de cuestiones que fueron apareciendo en la última reunión y algunas cuestiones de la charla con directivos de la Pscuela Primaria N°2 y de la Escuela secundaria N°3 que desde sus instituciones  viven a diario el tema complicado de la ruta 205 que atraviesa el barrio.

El testimonio de Ana: «la parte mía, por ejemplo cruzo la ruta 205 a las 13:00 y a las 12:55 cruzo 12 de octubre, cruzo con mis dos nenes, yo voy en bicicleta y mis dos nenes caminando, cruzamos caminando y a veces llevo el nene de mi vecina, pero a veces va solo. Me pasa por ejemplo de encontrarme en ese horario, hay a veces que salen chicos de la secundaria y es un desastre de autos porque hay autos que bajan, autos que vienen en contramano».

«A veces veo la salida de los chicos que son muy imprudentes. También veo a la salida de las 17:00 que antes estaba la directora que acompañaba a los chicos hasta la ruta y los cruzaba. No es obligación del directivo salir a la ruta. Personal de tránsito el año pasado lo solía hacer, ahora no sé si va alguno porque no veo a ninguno. La escuela N°2 ahora tiene directivo nuevo, no sé si ella va a hacer lo mismo que hacia Ana Caponi antes pero la preocupación mía exactamente es los horarios de salida en la escuela. A las 17:00 veo más gente reunida».

 

Otro orador refirió que «Algunas cuestiones puntuales que tienen que ver con la escuela N°2. El director de la secundaria Nº 3 también ha planteado la posibilidad de hacer algo paralelo una clase de prolongación de las colectoras que sería pasando por delante del cerrajero móvil, de hecho hay huellas porque pasan mucha gente va por allí. Lo que pasa que a veces los chicos pasan por el puente pero después van caminando por la banquina con el riesgo que eso significa. Entonces quizá la alternativa de eso, si se podría extender la recolectora o hacer la bici senda más a bajo, o alguna alternativa como para circular por ese lugar».

 

También se planteó: «El tema de que bajan todos por 12 de Octubre en contramano. De la Torre se hace una laguna, y también lo que es Taborda desde Mariano Acosta a De Latorre son imposibles. Entonces terminan entrando chicos en bicicletas por la ruta que viene por la rotonda de Cabral y por la ruta o sino hacen Mariano Acosta y contramano por 12 de Octubre. Lo ideal es hacer un asfalto o un mejorado en De Latorre. Y, una cosa que ellos planteaban de lo cotidiano de la dinámica de la institución que eso también lo planteaban de la primaria, hacer un mejorado que unan la escuela N°2 con el jardín N°7 porque es mucha la matricula compartida, familia que tienen chicos en la escuela y en el jardín, y que a ese recorrido lo hacen cotidianamente». Es un hábito entrar en contramano por 12 de Octubre puede ser también que haya agua pero ya es un hábito entrar en contramano por dicha calle. Lo que pasa que Taborda hace 6 meses que está llena de agua, hay en la esquina. Hay que entubar hasta ese lugar, hasta Mariano Acosta para poder sacar esa agua de allí» sugiri´o otra vecina.

«Se presentó un proyecto de ordenanza que se elevó en el momento al gobierno municipal planteando el asfalto en la calle Lisandro De Latorre. Lo que es real cuando uno mira desde arriba la imagen es el cuadrante Cabral, Saavedra, Ruta 205 y Mariano Acosta es un cuadrante con poca densidad. Es decir, que hay pocas casas y de algunos sectores. por ejemplo, el terreno de Trejo que es una manzana, que hay dos casas en esa manzana ,y cuando uno es intendente y se pone en función de intendente tiene que definir un montón de cuadrantes. Los vecinos de la escuela N°2 hacia el lado de Mariano Acosta y hacia el lado de Moreno que no hay asfalto. Hay un montón de barrios densamente poblados y que han quedado cuadrantes todavía que hay que hacer el asfalto. Cuando uno tiene que definir la decisión como intendente y poder ejecutivo, donde invierto en un obra pública en todo saladillo, donde asfalto y tengo ir priorizando cuadrantes que han quedado cerrados dentro del mismo asfalto, y hoy por hoy hay que ir ordenando y que decir organizando a través de un plan de clasificación a donde vamos apuntar. Viviana rodríguez y José Luis salomón decidieron hacer una obra que ya está en marcha porque se decidió hace un mes y medio se va a hacer en ese cuadrante y principalmente en Lisandro de la torre, cordón cuneta en toda la calle y mejorado, una obra de $3.300.000 previsto por el momento. Esos $3.300.000 están destinados para ese barrio. Los topógrafos empezaron a medir y encontraron una obra de cloaca mal hecha en Echeverría casi Saavedra, esa obra de cloaca está  volcando mal. Hay que hacer toda una estructuración de la cloaca para hacer el cordón cuneta después, no se va a hacer asfalto pero si un mejorado y un cordón cuneta que eso levanta la calle y se va a colocar piedra. El cordón cuneta le da un marco a la calle importante que es estén los desagües y las cloacas. Eso hoy está complicando la obra».

«No hay personal para cubrir todas las 40 escuelas que hay en Saladillo pero se tiene que priorizar. La escuela N°18 tiene 585 alumnos casi 600 alumnos y la escuela N°2 tiene 140 de alumnos, esto no quiere decir que la vida de uno vale más que la de otro, pero no es lo mismo el embotellamiento de 140 alumnos no es lo mismo el que tiene 600 alumnos».

Lo que pasa que en la escuela N°2 no hay hábito a pasar por el puente. La verdad que es una obra faraónica y no hay cultura de usar el puente. El puente está mal hecho, los días que llueven las zapatillas de los chicos resbalan. La ruta 205 está concesionada a una empresa,  que debe mantener el puente.

Otra de la cuestiones planteadas fue «Pensar la cuestión de recolección de residuos que fue un tema que estuvo desde el principio,  desde el barrio pero también nos preocupaba en tiempos de obra donde hay cuadras que están rotas y los recolectores no pueden pasar».

 

ubicación en el mapa: los nuevos tienen que marcar a donde están ubicados. en verde están los patios, en rojo están las instituciones y en azul las casas de los vecinos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here