Saladillo sigue produciendo películas y mira cada vez más cerca la posibilidad que la industria cinematográfica pueda radicarse a nivel local con un polo de cine.-
Este Sábado se terminó de filmar en Saladillo la película “Humo bajo el agua” y los directores Julio Midú y Fabio Junco, el productor asociado Daniel Dessal y los actores protagónicos Mariano Martínez y Rodrigo Girao Díaz, brindaron una conferencia de prensa.-
Esta es la primera etapa de la realización de la película que esperan, luego del trabajo de edición, pueda estrenarse en septiembre de 2021.-
Con calidez y fluidez la conferencia de prensa además tuvo momentos muy emotivos como cuando el actor Mariano Martínez recordó los comienzos de Julio Midú quien en su adolescencia trabajaba como sereno en canal 5 y aprovechaba para escribir guiones de ficción y editar las grabaciones que realizaba con la ayuda de vecinos.
Daniel Dessal se sumó a producir en una nueva oportunidad con Junco y Midú “Por la calidad humana de Midú y Junco, aparte de la profesión me siento amigo y los siento amigos. Después por el proyecto en sí que me encantó, la calidad de los actores, Saladillo, el clima que me despierta, hay muy linda energía. Y después porque me hace feliz. Tengo otra profesión pero esta es una pasión, la otra es jugar al fútbol que no puedo”.
“Todos sospechamos que la historia de ‘Humo’ está en todos lados. Quisimos anclarla en los 80′ cuando empezó la democracia en Argentina, si bien es un tema universal, en ese momento era venir de una dictadura y de ese tema no se hablaba» definió Fabio Junco sobre lo que intenta contar la película. Sobre el presupuesto para concretarla indicó que » La película recibe un 50% de apoyo del Estado, por la ley de cine a través del INCA y el resto es aporte del productor asociado y nuestro aporte con el guión y dirección. Entre 10 y 20 millones de pesos es el gasto que quedó en Saladillo en estas cinco semanas de filmación” indicó Fabio Junco. //
«La película desde el comienzo está pensada en hablar del amor… es una peli que nos va invitar a reflexionar como seres humanos porque todos tenemos algo de esa película y no tiene que ver ya con lo que sienta por la persona que tenes al lado, si es del mismo sexo o no, sino que tiene que ver con un montón de cosas más profundas. Desde que nos sentamos a escribir el guión, está acá Débora Venturi que trabajó con nosotros el guión, necesitábamos una visión femenina, pensamos en esta cuestión de no tocar las cosas por arriba, sino en profundizar, sobre lo que le pasa al ser humano cuando le pasa una cosa así» expresó Julio Midú///
«Me llevo amigos, me siento familia, me voy renovado, me voy renacido. Si bien vengo haciendo un trabajo enorme introspectivo. Acá logré hacer varios clicks a nivel personal. Realmente me siento parte de Saladillo. Es más, me encantaría si hay un lote barato comprarme uno y poder hacerme algo acá y venir», expresó Mariano Martinez.-
«Mucha gente va a ver y decir: ‘en los 80 tan difícil era! Puede empatizar cualquier persona. Tengo el privilegio de trabajar en lo que era un sueño para mi, pero muchas personas trabajan de algo que no les gusta, porque el padre lo hacía, porque le convenía, por el sueldo, por los problemas económicos. Cualquiera puede empatizar con esta sensación de no estar siendo uno», definió Rodrigo Girao Diaz.
A continuación compartimos completa la conferencia de prensa que transmitimos en vivo:
https://www.facebook.com/convergencias.digital/videos/1095702977507041
Saladillo, 11 de junio de 2021.-