La suplantación de identidad es un problema al que cada vez más personas se enfrenta. El crecimiento de internet, el uso masivo de las redes sociales y, en general, el auge de la era digital, ha provocado que los hackers o personas con intenciones maliciosas o delictivas tengan cada vez más puertas abiertas para usurpar la identidad de otros y actuar en nombre de ellos sin su consentimiento.
La suplantación de identidad es una actividad dolosa, que consiste en hacerse pasar por otra persona por diversos motivos y con diferentes objetivos: cometer algún tipo de fraude, obtener datos de manera ilegal, cometer ciberbullying o grooming (conseguir la confianza de un menor para poder abusar sexualmente de él). El ejemplo más típico de suplantación es crear un perfil falso en las redes sociales para poder comunicarse con otras personas haciéndose pasar por la persona a la que se le sustrajo la identidad.
Por lo general se suele tender a pensar que las únicas personas a las que se suplanta su identidad son personas muy conocidas o famosas. Pero esta es una idea incorrecta ya que cualquier identidad de un usuario anónimo corre el riesgo de ser suplantada. El número de personas que han denunciado una suplantación de identidad ha crecido exponencialmente en los últimos años.
Este viernes 8 de mayo nos toca un caso estrechamente cercano y relacionado con nuestro medio de comunicación, encontrándose afectada una de las personas integrante del equipo de trabajo de Convergencias.
Camila Nazar, diseñadora y editora, advirtió que el usuario de instagram @micaa_yuss se apropió de sus fotos, publicaciones, historias e incluso usa su información personal. Esta es el perfil original:

El usuario en cuestión se tomó el trabajo de realizar una investigación profunda, consiguiendo así dar con su círculo cercano y bloquear la cuenta original así como la de los contactos estrechos.
La «denuncia» ante la propia red social ya fue realizada».»Denuncia» entre comillas porque lo único que se pudo realizar hasta el momento fue «reportar» la cuenta fake, con la opción de que «se hace pasar por otra persona», a lo que Instagram advierte que probablemente no verá nuestro reclamo debido a que «hay menos personas disponibles para revisar los reportes debido a la pandemia» de la cuenta o la suplantación de identidad en una cuenta fraudulenta. l
Les pedimos a nuestros lectores y/o seguidores que si reciben una solicitud de esta cuenta y usuario la reporten por suplantación de identidad ya que desconocemos con qué fines fue creada y qué actividad o contenidos se hayan realizado desde dicho usuario:

8 de marzo de 2020.-