Seminario de Capacitación sobre violencia y abuso infantil.-

0
401

Este lunes 17 de julio se realizó una jornada de Capacitación sobre  violencia y abuso infantil, en las instalaciones del Instituto Superior de Formación Docente N°16 «Juana Manso.-

 

Participaron funcionarios locales y efectores del Área de Niñez y adolescencia, de Salud, Educación, Poder Judicial, Seguridad, personal de la Academia de Policía, y de  otros organismo policiales que trabajan en nuestra Ciudad. Estuvo a cargo  de la Prof. Julia Zafra en representación del Organismo de Niñez de la Provincia de Buenos Aires.

Zafra definió la importancia de la función de los efectores del sistema de protección y promoción de derecho: educación, salud, poder legislativo y justicia, pero fundamentalmente el contexto escolar da una mirada importante sobre el niño que no lo tienen otros contextos de la sociedad, es un detector privilegiado. Afortunadamente en Argentina nuestros niños todavía asisten a la escuela desde el  jardín de infantes, hay una cultura todavía de escolarizadcion de niño importante, aun el niño maltratado o abusado tiene en la enucela un contexto privilegiado para verlo  detectarlo y denunciarlo y es muy importante la capacitadiocne en el docente en el sentido de poder tener un registro claro de los indicadores que un niño siempre muestra pidiendo ayuda.

La temática fue abordada desde lo que sucede en el ámbito familiar. Generar un espacio de encuentro de todos aquellos que forman parte del sistema de promoción y protección de derechos. Pensar nuestras practicas de ese sistema, modificado hace 14 años en que estábamos regidos por la ley de patronato. Esto generó en la práctica cambios importantes, y la idea es en principio ver como son esas prácticas luego de ese salto paradigmático.

También se analizaron algunos aspectos de la problemática en nuestro país, destacando que este problema se ha convertido en una pandemia y se ha  fragmentado: violencia en el futbol. bullying, violencia familiar, violencia de género. Esta fragmentación de registrar con el contexto: el bullying como si la escuela fuera el contexto provocador; el fútbol como si el deporte fuera el contexto provocador, etc. y así se pierde de vista y es lo que hace que las personas terminemos resolviendo las cuestiones de manera violenta. La escuela no es violenta, cabe preguntarnos que ha pasado que los niños deciden resolver los conflictos de manera violenta. Que les pasa a las personas que elijan esa forma violenta para resolver sus temas.

«Podemos organizar una serie de contenidos, pero lo que hace la diferencia es la participación de ustedes. Hay una diversidad enorme de formaciones, de ámbitos de pertenencia, de experiencias y de información», agregó Julia .

Marisa Delía,  Subsecretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Saladillo agradeció la presencia de la Prof. Julia Zafra, de la secretaria de Gobierno Viviana Rodríguez y de todos los presentes, agregando que  los ejes planteados para el seminario fueron «El trabajo Interinstitucional e interdisciplinario».

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here